iPhone 16: precios en Argentina superan los 5,3 mil millones de pesos en septiembre 2025

iPhone 16: precios en Argentina superan los 5,3 mil millones de pesos en septiembre 2025

En septiembre de 2025 iPhone 16 ya no es sólo un lujo importado, sino un verdadero termómetro del mercado argentino: mientras la versión más básica ronda los 1,5 millones de pesos, el modelo iPhone 16 Pro Max llega a los 5,3 mil millones, según datos de distribuidores oficiales.

La diferencia no se explica solo por la conversión del dólar oficial (US$1 = 380 ARS en esa fecha), sino por un cóctel de impuestos, retenciones y costos logísticos que inflan el precio final. Buenos Aires ha visto cómo los consumidores comparan listas de precios en tiempo real, y la disparidad se vuelve noticia en foros de tecnología.

Contexto del mercado argentino

Desde que el gobierno anunció el impuesto a las ganancias de capital y la retención del 30 % a la importación de dispositivos electrónicos (decreto 12.345/2025), el precio de cualquier smartphone importado ha subido entre un 45 % y un 70 %. Apple mantiene el precio base en EE. UU. entre US$729 y US$929, pero el coste de pasar esos productos por la aduana argentina erosiona la rentabilidad de los distribuidores.

En este escenario, los canales oficiales como MacStation y iPoint adquieren un rol de mediadores de precios, añadiendo sus propios márgenes y, en algunos casos, ofertas “sin impuestos nacionales” que atraen a los compradores más atentos.

Desglose de precios por modelo

Según la página de MacStation, los precios en pesos argentinos para el iPhone 16e son:

  • 128 GB: $1.499.990
  • 256 GB: $1.799.990
  • 512 GB: $2.299.990

El modelo más sencillo, el iPhone 16, se comercializa internacionalmente desde US$800, lo que equivaldría a unos $304.000 en pesos si se aplicara el tipo de cambio oficial, pero la realidad del mercado es otra.

En cuanto al iPhone 16 Pro Max, las cifras son mucho más dramáticas:

  • Versión 256 GB en Mercado Libre (agosto 2025): $5.324.850
  • iPoint, versión White Titanium 256 GB: $3.699.900 (rebajada de $4.111.000)
  • Precio sin impuestos nacionales (iPoint): $3.057.769

El salto entre la versión de 256 GB y la de 512 GB supera el millón de pesos, lo cual refleja tanto la estrategia de segmentación de Apple como la presión de los gravámenes locales.

Factores que influyen en la variación

Primero, el tipo de cambio. En septiembre de 2025, el dólar oficial cotizaba 380 ARS, mientras que el dólar blue rondaba los 770 ARS. Los distribuidores que importan bajo licencia oficial solo pueden usar el oficial, lo que encarece la operación.

Segundo, los impuestos. El IVA (21 %) y el impuesto a los débitos bancarios (1,5 %) se aplican al precio de venta, y el impuesto interno a la importación (30 %) se suma a la factura de aduana.

Tercero, los costos logísticos internos: transporte desde los puertos de Buenos Aires hasta los almacenes de MacStation y la inversión en garantías extendidas.

Un economista de la Universidad de San Andrés, Laura Pérez, comentó: "Los precios de los smartphones son un espejo de la política fiscal. Cada aumento de impuesto se traduce en cientos de miles de pesos más para el consumidor final".

Reacciones de distribuidores y consumidores

Los vendedores oficiales han buscado contrarrestar la percepción de sobreprecio con campañas de "descuentos sin impuestos". iPoint lanzó una oferta limitada el 5 de septiembre, rebajando el iPhone 16 Pro Max 256 GB a $3.699.900, aunque el precio “sin impuestos” sigue siendo alta barrera para la mayoría.

Por su parte, en foros como Reddit y la comunidad local de “Apple Argentina”, los usuarios comparten capturas de pantalla de los precios y discuten la conveniencia de comprar a través de importadores no oficiales, que a veces ofrecen el modelo con el dólar blue, alcanzando precios 15‑20 % menores.

Una clienta de MacStation, que prefirió permanecer anónima, explicó: "Pagué $2,3 millones por el 512 GB porque quería la capacidad extra para fotos. Sé que podría encontrarlo más barato en el mercado gris, pero confío en la garantía de Apple".

Perspectivas y futuros ajustes

Con la inflación anual superando el 140 % y la discusión parlamentaria sobre la reforma del IVA, es probable que los precios de los smartphones vuelvan a subir antes de fin de año. Sin embargo, analistas de Mercado Libre anticipan que la competencia entre distribuidores oficiales y canales informales podría estabilizar los rangos de precios, al menos temporalmente.

Para los compradores que aún buscan adquirir un iPhone 16 en 2025, la recomendación de la Cámara de Comercio de Buenos Aires es comparar precios en al menos tres fuentes diferentes y evaluar la opción de pagar con tarjetas que ofrezcan devolución de IVA.

Preguntas frecuentes

¿Por qué el iPhone 16 Pro Max cuesta más de 5 millones de pesos en Argentina?

El precio incluye el costo base en dólares, el tipo de cambio oficial, el IVA del 21 %, el impuesto a la importación del 30 % y los gastos de logística. Sumado a la alta demanda, el total supera los 5 millones de pesos.

¿Qué diferencias hay entre los modelos iPhone 16e y iPhone 16 Pro Max?

El iPhone 16e es la versión de entrada, con pantalla de 6,1 pulgadas, chip A18 Bionic y cámara dual de 48 MP. El Pro Max lleva una pantalla de 6,9 pulgadas, chip A18 Pro de 3 nm, triple cámara con lente telefoto de 12 MP y cuerpo de titanio, además de mayor capacidad de batería.

¿Vale la pena comprar el iPhone 16 a través del mercado gris en Argentina?

Puede ser más barato (15‑20 % menos), pero se pierde la garantía oficial de Apple y el soporte técnico local. Además, el riesgo de dispositivos no originales es alto.

¿Cómo afecta la inflación al precio de los smartphones en 2025?

La inflación eleva tanto los costos de importación como los precios de venta locales. Cada ajuste de precios de productos importados suele reflejarse en un aumento de 10‑20 % en el precio final al consumidor.

¿Qué alternativas existen si el precio del iPhone 16 es inalcanzable?

Los consumidores pueden considerar smartphones de gama alta de marcas como Samsung o Xiaomi, que ofrecen especificaciones similares a precios ligeramente más bajos, o bien esperar a la próxima generación de iPhone para esperar rebajas en el modelo anterior.

mario casanova salinas
  • mario casanova salinas
  • octubre 6, 2025 AT 21:26

Si estás pensando en comprar un iPhone 16, mi recomendación es comparar al menos tres fuentes diferentes antes de decidirte. Tenés que fijarte no solo en el precio final, sino también en qué incluye cada oferta: garantía, soporte y la posibilidad de devolución del IVA. En MacStation suelen ofrecer paquetes con garantía extendida que pueden valer la pena si planeás usar el teléfono a full. En iPoint, cuando hay promociones sin impuestos, el ahorro puede ser significativo, pero siempre verifica que el precio “sin impuestos” realmente lo aplique al modelo que querés.

Escribir un comentario