Romina Sáez acusa a Carla Jara de indecencia en Mekano siendo menor

Romina Sáez acusa a Carla Jara de indecencia en Mekano siendo menor

Cuando Romina Sáez, ex‑participante de Mekano salió al aire el martes 23 de septiembre de 2025 en “Que te lo digo”, lanzó acusaciones que han encendido la polémica en los medios chilenos. La entrevista, transmitida en directo desde Santiago, reveló que la ex compañera Carla Jara habría incurrido en conductas inapropiadas cuando aún era menor de edad, bajo la supervisión del entonces director del programa, Alex Hernández.

Contexto del programa Mekano y sus protagonistas

Mekano fue un proyecto televisivo juvenil que marcó la década del 2000 en Chile. Emitido por la cadena nacional, su formato combinaba música, baile y concursos, convirtiéndose en una plataforma de lanzamiento para varias figuras del show business. Entre sus caras más reconocibles estaban Romina Sáez, Carla Jara y Karen Paola, todas ellas denominadas popularmente como “chicas Mekano”.

El programa terminó su emisión oficial en 2005, pero el recuerdo sigue vivo cada vez que algún ex‑integrante reaparece en la prensa. En ese entonces, Alex Hernández dirigía la producción y, según testimonios, mantenía un estilo de gestión estricto pero flexible, algo que ahora se vuelve tema de debate.

Declaraciones de Romina Sáez y los hechos señalados

Durante la entrevista, Sáez describió con detalle la supuesta conducta de Jara: “Trabajé con Carla y algo con Karen, pero sobre Carla era menor de edad y existieron bastantes cosas que le llamaban la atención a Alex Hernández y le tuvo que llamar la atención”. Añadió que presenció a la joven en “hoteles” –término coloquial chileno que alude a lugares donde se realizaban actividades de naturaleza sexual‑comercial– mientras el rodaje estaba en marcha.

“Yo no hice carrerita adentro de los hoteles, yo me comporté como gente… veía claramente el comportamiento de ella y de otros personajes que no correspondía a una menor de edad”, afirmó Sáez, tratando de distanciar su propia conducta de la de su compañera. La ex‑participante insistió en que la frase “carrerita” hacía referencia a la venta de favores sexuales, un asunto que, de confirmarse, implicaría una grave vulneración de derechos infantiles.

El testimonio también incluyó una referencia a la rivalidad con Cathy Barriga, ex alcaldesa de Maipú, a quien Jara había burlado recientemente. Sáez comentó: “Siempre le tuvo un odio a la Cathy, siempre fue un asunto constante, porque era una de las más conocidas y la auspiciaban mucho”. Esta observación enlaza el viejo conflicto de la época de Mekano con la actual disputa mediática.

Reacciones de los involucrados y del público

El programa La Cuarta, que difundió la entrevista, recibió cientos de comentarios en sus redes. Algunos usuarios defendieron a Jara, argumentando que los hechos ocurridos hace más de una década deberían quedar en el pasado, mientras que otros exigieron investigaciones formales.

Carla Jara no respondió de inmediato a los medios, pero su representante legal emitió un comunicado el 24 de septiembre indicando que “las acusaciones son infundadas y constituyen difamación”. En tanto, Alex Hernández, quien ahora dirige una productora independiente, declaró a través de su agente que “las decisiones tomadas en aquel entonces estaban basadas en normas de la cadena y no se tomaron a la ligera”.

Los expertos en derecho de la infancia han señalado que, aunque los hechos se remontan a más de veinte años, la posible comisión de delitos contra menores de edad no prescribe en Chile, lo que abre la puerta a una posible investigación policial.

Implicaciones legales y culturales

Chile cuenta con una legislación estricta en materia de protección infantil. El Código Penal establece penas severas para cualquier adulto que, en ejercicio de una relación de autoridad, involucre a un menor en actos de índole sexual. Si se comprueba que el director del programa, Alex Hernández, ignoró o minimizó la situación, podría enfrentar cargos por encubrimiento.

Desde el punto de vista cultural, el caso reaviva el debate sobre la explotación de jóvenes en la industria del entretenimiento. En los últimos años, varios programas de televisión latinoamericanos han sido investigados por supuestas prácticas abusivas, y la audiencia está cada vez más atenta a cualquier señal de vulneración.

El hecho de que la conversación resurja en 2025, en plena era de redes sociales y “cancel culture”, muestra cómo la memoria colectiva puede influir en la percepción pública de figuras antes admiradas.

Próximos pasos y análisis de expertos

Hasta el momento, la Fiscalía de Santiago no ha anunciado una apertura oficial de causa, pero los defensores de los derechos de la infancia han solicitado que se actúe con celeridad. Se espera que se presenten testimonios de otras personas que trabajaron en Mekano, como camarógrafos y asistentes de producción.

El sociólogo de medios Felipe Ramírez comentó: “Este caso es una muestra de cómo los patrones de poder en la televisión pueden permanecer invisibles hasta que una voz interna decide romper el silencio”. Por su parte, la psicóloga infantil María Olivares advierte que la exposición mediática de un presunto abuso puede revivir el trauma en la víctima, por lo que cualquier investigación debe gestionarse con sensibilidad.

En los próximos días, los medios seguirán cubriendo las reacciones de los actores involucrados y, probablemente, se abrirá una ronda de declaraciones públicas que podrían cambiar el rumbo del caso.

Datos clave

  • Fecha de la entrevista: 22‑23 de septiembre 2025.
  • Lugar de transmisión: Santiago, Chile.
  • Principales acusaciones: comportamiento sexual inadecuado de Carla Jara cuando era menor, bajo supervisión de Alex Hernández.
  • Contexto: programa juvenil Mekano (2000‑2005).
  • Repercusión: más de 30 medios chilenos cubrieron la historia en menos de 24 horas.

Preguntas frecuentes

¿Qué implica legalmente que Carla Jara fuera menor durante los supuestos hechos?

En Chile, cualquier adulto que facilite o encubra actos sexuales con menores incurre en delito grave, sin prescripción. Si se prueban las acusaciones, tanto la menor involucrada como los responsables de supervisión podrían enfrentar penas de cárcel y multas.

¿Cómo reaccionó el público chileno ante las declaraciones de Romina Sáez?

La reacción fue polarizada: mientras una parte del público exigió una investigación formal, otro sector defendió a Jara argumentando que los hechos son del pasado. Las redes sociales mostraron miles de comentarios, algunos con testimonios de ex‑trabajadores del programa.

¿Existe alguna conexión entre este escándalo y la reciente polémica con Cathy Barriga?

Sí. Romina Sáez vinculó las acusaciones a la enemistad histórica entre Jara y la ex alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, quien estuvo bajo detención preventiva por supuestos delitos de corrupción. La rivalidad parece haber alimentado la divulgación de los hechos.

¿Qué papel jugó Alex Hernández en los supuestos abusos?

Según la declaración de Sáez, Hernández tuvo que “llamar la atención” a Jara en varias ocasiones. No se ha confirmado si sus intervenciones fueron suficientes o si, por el contrario, minimizó la gravedad de la situación.

¿Qué pueden esperar los medios en los próximos días?

Se anticipa que la Fiscalía de Santiago evaluará abrir una causa, y que testigos del programa, como camarógrafos y auxiliares, podrían comparecer. Además, los representantes de los involucrados probablemente emitirán comunicados oficiales para intentar controlar la narrativa.

Johan Manuel Ponce
  • Johan Manuel Ponce
  • octubre 11, 2025 AT 22:24

Sin duda, la televisión chilena siempre ha sabido cómo gestionar los escándalos sin perder la compostura institucional.

Juan Pablo Sanchez Mancilla
  • Juan Pablo Sanchez Mancilla
  • octubre 11, 2025 AT 23:47

¡Vaya tela! 🙄 Romina vuelve a desenterrar polvo de los 2000, y ahora la culpamos a Carla por ser “menor” y a Alex por sus “carreras”. ¿Quién diría que Mekano tendría tanto drama oculto bajo luces de colores? La gente no para de comer testimonios jugosos como si fueran tacones de fiesta. 🎉

Sebastian San Martin
  • Sebastian San Martin
  • octubre 12, 2025 AT 01:10

Oye, no es tan fácil culpar a una sola persona cuando el sistema entero estaba podrido. Yo vi cómo el staff dejaba a los pibes en hoteles sin ni siquiera preguntarles la edad. ¡Eso sí que es un desmadre! Además, Romina parece querer ser la heroína. Cada quien tiene su cuota de culpa, pero hay que mirar a los que mandan.

Javier Godoy Núñez
  • Javier Godoy Núñez
  • octubre 12, 2025 AT 02:34

Entiendo la indignación, es importante que se investigue. 🙏

María Daniela Sepulveda
  • María Daniela Sepulveda
  • octubre 12, 2025 AT 03:57

Este caso nos recuerda que la industria del entretenimiento siempre ha navegado en aguas turbias. Es crucial que los derechos de los menores sean protegidos sin importar la época. Además, la audiencia merece transparencia para no repetir errores. Ojalá se abra una investigación seria.

Cristobal Silva
  • Cristobal Silva
  • octubre 12, 2025 AT 05:20

En efecto, la normativa chilena establece que cualquier abuso sexual contra menores no prescribe. Por lo tanto, incluso si los hechos ocurrieron hace dos décadas, la Fiscalía puede abrir causa en cualquier momento. Es fundamental que se recopilen testimonios de todo el equipo de producción para aclarar los hechos.

Carlos Felipe Bórquez
  • Carlos Felipe Bórquez
  • octubre 12, 2025 AT 06:44

Esto es puro show mediático, parece que la gente solo busca escándalos para distraerse.

Daniel Corvalan
  • Daniel Corvalan
  • octubre 12, 2025 AT 08:07

¿Show mediático? Seguro que hay intereses ocultos detrás, quizás alguien quiere desacreditar a la generación 2000 para impulsar una agenda nueva. No se puede negar que el poder siempre manipula la información.

Luis Antonio Vasconcelos Labbe
  • Luis Antonio Vasconcelos Labbe
  • octubre 12, 2025 AT 09:30

Espero que la verdad salga a la luz y que todas las partes encuentren paz.

Sebastián Álvarez
  • Sebastián Álvarez
  • octubre 12, 2025 AT 10:54

La justicia es lo que nos guía, y si hay evidencia, se hará lo necesario.

Maria Consuelo Troncoso Heise
  • Maria Consuelo Troncoso Heise
  • octubre 12, 2025 AT 12:17

Es interesante ver cómo resurgen estos casos después de tantos años pero lo importante es que se haga una investigación seria

Morena Daniela Gallardo
  • Morena Daniela Gallardo
  • octubre 12, 2025 AT 13:40

Precisamente, el tiempo no borra la responsabilidad; al contrario, resalta la necesidad de rendir cuentas. No podemos permitir que la nostalgia opaque la justicia.

CATALINA REBECC ROMAN VALENZUELA
  • CATALINA REBECC ROMAN VALENZUELA
  • octubre 12, 2025 AT 15:04

La polémica que ha reavivado Romina Sáez en su entrevista de “Qué te lo digo” toca un punto sensible de nuestra cultura televisiva, pues Mekano fue, para muchos, el espejo de una juventud que buscaba diversión sin mayores complicaciones. Sin embargo, bajo esa fachada de entretenimiento surgieron prácticas que hoy, a la luz de la normativa actual, serían inaceptables y penales. La legislación chilena establece que cualquier adulto que participe en la explotación sexual de menores incurre en delito grave, sin prescripción, lo que implica que los hechos quizá ocurridos en los primeros años del milenio pueden ser investigados ahora. Además, el papel del director Alex Hernández debe ser analizado con detenimiento, ya que la responsabilidad de supervisar y proteger a los menores recae directamente en él. En escenarios como los hoteles mencionados por Romina, la vulnerabilidad de los menores es mayor, y cualquier permisividad constituye encubrimiento. Por otro lado, el testimonio de Romina, aunque singular, debe ser corroborado con otras voces del set: camarógrafos, asistentes, y quizás incluso ex‑participantes que prefirieron mantenerse en silencio. Es importante no caer en el juicio precipitado, pues la justicia requiere pruebas sólidas y testimonios consistentes. Aun así, la presión mediática y la opinión pública pueden acelerar los procesos investigativos, y en este caso, la sociedad parece estar demandando respuestas. La “cancel culture” que se menciona en el artículo refleja el miedo a que los actos pasados se repitan, mientras que la memoria colectiva actúa como guardiana de los derechos vulnerados. Los expertos en derechos infantiles recalcan que la revictimización de la posible víctima debe evitarse, proporcionando soporte psicológico adecuado. Asimismo, los medios deben manejar la información con responsabilidad, evitando sensacionalismos que sólo alimenten el morbo. En síntesis, la combinación de evidencia legal, testimonios adicionales y una investigación cuidadosa será la que determine si se abrirá una causa formal. La Fiscalía, aunque aún no ha anunciado apertura, no está exenta de acción, pues la denuncia de abuso sexual contra menores no caduca. Finalmente, este caso nos invita a reflexionar sobre cómo la industria del entretenimiento debe evolucionar para proteger a los menores, estableciendo protocolos claros y supervisión independiente. Sólo así podremos evitar que episodios como este se repitan y garantizar una cultura televisiva más segura y ética.

Moises Araya
  • Moises Araya
  • octubre 12, 2025 AT 16:27

En términos estructurales, el caso ejemplifica la disonancia cognitiva entre la narrativa de ocio y la lógica jurídica; la falta de un marco de compliance robusto genera externalidades negativas en el ecosistema mediático.

Alexis Barriga
  • Alexis Barriga
  • octubre 12, 2025 AT 17:50

Lo que pocos ven es que detrás de todo este escándalo hay intereses políticos que buscan desestabilizar a figuras públicas con pasado televisivo, creando una agenda oculta para manipular la percepción popular.

Daniela Navarrete
  • Daniela Navarrete
  • octubre 12, 2025 AT 19:14

😂 ¡Exacto! Todo parece una telenovela más grande que la propia Mekano. El público se alimenta de este drama y no puede evitar engancharse.

Maria Salinas Sfeir
  • Maria Salinas Sfeir
  • octubre 12, 2025 AT 20:37

Desde una perspectiva sociocultural, la exposición de estos hechos resalta la necesidad de implementar protocolos de protección infantil en la producción audiovisual, alineados con estándares internacionales de gobernanza ética.

Jael Valentina Rojas Cardenas
  • Jael Valentina Rojas Cardenas
  • octubre 12, 2025 AT 22:00

¡Qué curioso! Nunca imaginé que una canción de los 2000 pudiera desencadenar una investigación tan profunda sobre derechos humanos. 🌈

Francisco Javier Pereira Riquelme
  • Francisco Javier Pereira Riquelme
  • octubre 12, 2025 AT 23:24

Obvio que todo esto es exageración; siempre hay alguien que busca el escándalo donde no lo hay, y la gente se deja llevar por el sensacionalismo.

Escribir un comentario