Restricciones del Metro de Santiago para carros, yeguas y carga pesada en 2025

Restricciones del Metro de Santiago para carros, yeguas y carga pesada en 2025

¿Qué cambios trae el 2025 para el tránsito alrededor del Metro?

El gobierno municipal de Santiago ha anunciado un paquete de restricciones Metro Santiago que entra en vigor a principios de 2025. La intención es reducir la saturación de las vías que rodean la red de trenes subterráneos y evitar incidentes entre vehículos privados, medios de transporte tradicionales como los carros tirados por yeguas y los camiones de carga masiva.

Las normas se aplicarán en los corredores más críticos, particularmente entre los sectores de Estación Central, Plaza de Armas y la zona de La Moneda, donde la presencia de tráfico pesado ha aumentado en los últimos años.

Detalles de las prohibiciones

Detalles de las prohibiciones

Los nuevos lineamientos se dividen en tres bloques principales:

  • Carros particulares: queda prohibido el acceso a coches particulares en los túneles y puentes que atraviesan la línea 1 del Metro entre las 19:00 y las 06:00 horas. Los residentes que vivan en los alrededores pueden solicitar una credencial de acceso, pero sólo para usos de emergencia.
  • Carros tirados por yeguas: se elimina la autorización para estos vehículos en el perímetro de 500 metros de cualquier estación del Metro. La medida apunta a proteger a peatones y ciclistas, ya que los carruajes de yegua suelen circular a baja velocidad pero con mayor ancho.
  • Carga pesada: los camiones que superen los 12 toneladas o que transporten mercancía con dimensiones superiores a 3 metros de ancho y 4 metros de largo solo podrán entrar en la zona de la red del Metro una vez por día, entre las 07:00 y las 14:00 horas. Además, cada empresa de logística debe registrar sus desplazamientos en la nueva plataforma digital del municipio.

El incumplimiento de cualquiera de estas reglas genera multas que oscilan entre 30.000 y 100.000 pesos, según la gravedad de la infracción. Las autoridades instalarán cámaras de reconocimiento de matrículas y sensores de peso en los accesos críticos, lo que permitirá una fiscalización automática y una notificación inmediata al infractor.

El sector del transporte ha expresado su preocupación por la reducción de horarios, señalando que podría retrasar la entrega de mercancías esenciales. En respuesta, el municipio ha creado zonas de carga temporales fuera del perímetro restringido, equipadas con muelles y áreas de espera para camiones.

Por su parte, los usuarios del Metro y los habitantes de las áreas afectadas han recibido la medida con optimismo, esperando menos atascos y una mayor fluidez en los desplazamientos. Algunos comerciantes locales, sin embargo, temen una disminución del flujo de clientes que llegan en coche.

El plan incluye una fase de seguimiento de seis meses, durante la cual se analizará la efectividad de las restricciones y se harán ajustes si se observan impactos negativos importantes.

Escribir un comentario