El directo que encendió las alarmas
El 18 de septiembre de 2025 Laura Prieto inició una transmisión en vivo por TikTok que rápidamente se volvió viral por su tono inesperado y angustiante. Visiblemente alterada, la modelo confesó sentirse enferma, sola y añoraba a su madre. Además, mencionó una relación pasada en la que un ex la había llamado "loca", sin nombrar a la persona. Los internautas empezaron a especular, señalando al presentador Julio César Rodríguez como posible referente.
El video, que duró varios minutos, se viralizó en cuestión de horas. Comentarios de preocupación, mensajes de apoyo y también críticas se inundaron la sección de comentarios, generando una fuerte presión para la joven artista. Su manager, Rodrigo Álvarez, confirmó que Prieto estaba atravesando una etapa difícil y que su diagnóstico de depresión había sido público desde hace tiempo.

La explicación de la modelo y la reflexión sobre salud mental
Ante la oleada de reacciones, Prieto decidió romper el silencio el 24 de septiembre mediante un nuevo video, esta vez sin la presión del directo. En la declaración, detalló que, días antes, había acudido a una clínica de urgencias por síntomas gripales. Le recetaron antihistamínicos para aliviar la congestión, medicación que, según explicó, interactuó negativamente con sus estabilizadores del ánimo.
La interacción provocó una alteración del sistema nervioso central que hizo que "perdiera el sentido de la realidad". "Estaba sola en casa, me sentí perdida y, sin saberlo, me lancé al directo. Ni siquiera recuerdo lo que dije", aseguró la modelo mientras pedía disculpas a quienes se sintieron ofendidos o incómodos.
Prieto subrayó que, aunque la intención nunca fue provocar controversia, la situación le resultó "muy dolorosa" y "sorprendente". Aprovechó la oportunidad para reiterar su compromiso con la concienciación sobre la salud mental, recordando que septiembre es un mes especialmente sensible para muchas personas que luchan contra la depresión.
En el mensaje final, la modelo afirmó que ese sería su único comunicado sobre el episodio y solicitó comprensión a sus seguidores, pidiendo que la situación sirviera de alerta sobre los riesgos de combinar medicamentos sin la supervisión adecuada.
El caso ha reavivado el debate sobre la presión que ejercen las redes sociales sobre figuras públicas y la necesidad de una mayor educación sobre interacciones farmacológicas. Expertos en psiquiatría coinciden en que la combinación de antihistamínicos y antidepresivos puede potenciar efectos sedantes y alterar la percepción, por lo que recomiendan siempre consultar al médico antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo.