Laura Prieto se disculpa y explica la reacción adversa que provocó su polémico directo

Laura Prieto se disculpa y explica la reacción adversa que provocó su polémico directo

El directo que encendió las alarmas

El 18 de septiembre de 2025 Laura Prieto inició una transmisión en vivo por TikTok que rápidamente se volvió viral por su tono inesperado y angustiante. Visiblemente alterada, la modelo confesó sentirse enferma, sola y añoraba a su madre. Además, mencionó una relación pasada en la que un ex la había llamado "loca", sin nombrar a la persona. Los internautas empezaron a especular, señalando al presentador Julio César Rodríguez como posible referente.

El video, que duró varios minutos, se viralizó en cuestión de horas. Comentarios de preocupación, mensajes de apoyo y también críticas se inundaron la sección de comentarios, generando una fuerte presión para la joven artista. Su manager, Rodrigo Álvarez, confirmó que Prieto estaba atravesando una etapa difícil y que su diagnóstico de depresión había sido público desde hace tiempo.

La explicación de la modelo y la reflexión sobre salud mental

La explicación de la modelo y la reflexión sobre salud mental

Ante la oleada de reacciones, Prieto decidió romper el silencio el 24 de septiembre mediante un nuevo video, esta vez sin la presión del directo. En la declaración, detalló que, días antes, había acudido a una clínica de urgencias por síntomas gripales. Le recetaron antihistamínicos para aliviar la congestión, medicación que, según explicó, interactuó negativamente con sus estabilizadores del ánimo.

La interacción provocó una alteración del sistema nervioso central que hizo que "perdiera el sentido de la realidad". "Estaba sola en casa, me sentí perdida y, sin saberlo, me lancé al directo. Ni siquiera recuerdo lo que dije", aseguró la modelo mientras pedía disculpas a quienes se sintieron ofendidos o incómodos.

Prieto subrayó que, aunque la intención nunca fue provocar controversia, la situación le resultó "muy dolorosa" y "sorprendente". Aprovechó la oportunidad para reiterar su compromiso con la concienciación sobre la salud mental, recordando que septiembre es un mes especialmente sensible para muchas personas que luchan contra la depresión.

En el mensaje final, la modelo afirmó que ese sería su único comunicado sobre el episodio y solicitó comprensión a sus seguidores, pidiendo que la situación sirviera de alerta sobre los riesgos de combinar medicamentos sin la supervisión adecuada.

El caso ha reavivado el debate sobre la presión que ejercen las redes sociales sobre figuras públicas y la necesidad de una mayor educación sobre interacciones farmacológicas. Expertos en psiquiatría coinciden en que la combinación de antihistamínicos y antidepresivos puede potenciar efectos sedantes y alterar la percepción, por lo que recomiendan siempre consultar al médico antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo.

Cristián Gutiérrez Rosales
  • Cristián Gutiérrez Rosales
  • septiembre 26, 2025 AT 13:50

La pobre no sabía lo que decía, lo de los medicamentos es un chasco enorme.

Luifelipe Briones
  • Luifelipe Briones
  • septiembre 27, 2025 AT 16:29

Qué dolor ver a alguien tan brillante como Laura desmoronándose así. No es solo una modelo, es una voz que refleja lo que muchas callan: la soledad, el cansancio, el peso de tener que parecer siempre fuerte. Los antihistamínicos son como el azúcar en el café: inocuos hasta que te dan un susto de esos que te dejan sin aire. Y sí, la presión de TikTok es un circo sin red, y ella cayó en medio de él sin pedirlo. A veces la salud mental no es un hashtag, es una crisis que te agarra de la nuca y te tira al suelo sin avisar.

Victor Gonzalez
  • Victor Gonzalez
  • septiembre 29, 2025 AT 13:53

Me conmovió profundamente su declaración. No solo por lo que dijo, sino por cómo lo dijo: sin excusas, sin dramatismo, solo verdad. Es un ejemplo de lo que debería ser la transparencia en redes: no para generar likes, sino para salvar vidas. Muchos de nosotros hemos pasado por eso, aunque no lo contemos. La combinación de antidepresivos y antihistamínicos es un peligro silencioso, y nadie nos advierte. La farmacología no es un juego, y los médicos deberían dar más énfasis a esos riesgos, no solo a los efectos secundarios obvios. Gracias, Laura, por abrir esta puerta.

Victor Venegas
  • Victor Venegas
  • octubre 1, 2025 AT 07:46

La empatía no es solo un concepto, es una acción. Y lo que hizo Laura fue actuar con vulnerabilidad, algo que la sociedad aún castiga. No es culpa suya que el cuerpo reaccione mal a medicamentos, ni que las redes exploten esos momentos como contenido. Lo que sí podemos hacer es dejar de juzgar y empezar a educar. Las farmacias deberían tener carteles en los mostradores: 'Cuidado con mezclar esto con tus antidepresivos'. No es solo responsabilidad del médico, es responsabilidad colectiva. Ella no pidió atención, pidió comprensión. Y nosotros, como comunidad, deberíamos darle ambas.

Rodrigo Alejandro Avila Lorca
  • Rodrigo Alejandro Avila Lorca
  • octubre 2, 2025 AT 00:37

Ojo, el caso es que si te pones a tomar antihistamínicos sin avisar a tu psiquiatra, es tu culpa. No es que la red sea mala, es que la gente se automedica como si fuera una receta de pastel. Yo tuve un amigo que se fue al carajo con un suplemento de melatonina y un antidepresivo, y terminó en el hospital. No es magia, es química. Laura no es víctima de las redes, es víctima de no haber consultado. Pero bueno, al menos ahora todos sabemos que el loratadina no es tan inocente.

Elinor Luco
  • Elinor Luco
  • octubre 3, 2025 AT 00:55

Cuando el cuerpo grita y nadie escucha, el alma se lanza al vacío. Ella no buscó viralidad, buscó alivio. Y en vez de encontrar un abrazo, encontró un juicio colectivo. La depresión no es un mal estado de ánimo, es un terremoto interno. Y los medicamentos? Son herramientas, no soluciones mágicas. Pero cuando se mezclan sin supervisión, se convierten en bombas de relojería. Nosotros, como sociedad, deberíamos construir más puentes, no más cámaras para filmar caídas.

Karina Alejandra Preter Ancamil
  • Karina Alejandra Preter Ancamil
  • octubre 3, 2025 AT 18:18

OMG, esto me partió el alma... no sabía que los antihistamínicos podían hacer eso??!!?? jajaja no, en serio, yo me tomé uno el mes pasado y me sentí como zombie, pero pensé que era por el cansancio... Laura, te admiro muchísimo por hablar, aunque te haya costado, porque ahora alguien más va a entender que no es solo 'estar triste'... por favor, cuidate, y no te rindas, tu voz importa, y yo te apoyo, de verdad, de todo corazón 💕💕💕

Macarena Francisca Villalon Tralma
  • Macarena Francisca Villalon Tralma
  • octubre 4, 2025 AT 03:38

La falta de rigor científico en la divulgación de salud mental es alarmante. La modelo ha generado un efecto de contagio emocional sin abordar la complejidad fisiopatológica de las interacciones farmacológicas. El uso de términos como 'perdí la realidad' es semánticamente inexacto y potencia la estigmatización al confundir episodios psicofisiológicos con dramatización performática. Se requiere un protocolo de comunicación más técnico, no más emotivo.

Franco Noriega
  • Franco Noriega
  • octubre 4, 2025 AT 08:03

Fijate que esto es un ejemplo perfecto de por qué hay que hablar con tu médico antes de tomar cualquier pastilla nueva. Los antihistamínicos de primera generación -como la difenhidramina- son potentes sedantes y pueden potenciar los efectos de los antidepresivos, especialmente los ISRS o SNRIs. El resultado? Confusión, desorientación, hasta alucinaciones leves. No es magia, es química. Y si Laura no lo sabía, es culpa del sistema: nadie le explicó. Por eso, si estás tomando medicamentos, pregunta siempre: '¿esto puede interactuar con lo que ya tomo?'. Simple, pero vital.

camila nicole muñoz aviles
  • camila nicole muñoz aviles
  • octubre 6, 2025 AT 05:06

Ella no pidió perfección. Pidió ser humana. Y eso es lo más valiente que puede hacer alguien hoy en día.

Rodrigo Edd
  • Rodrigo Edd
  • octubre 6, 2025 AT 23:55

yo tambien me puse un antihistamínico y me senti raro jaja no sabia que podia pasar eso con los de ánimo

Maria Fernanda Pino
  • Maria Fernanda Pino
  • octubre 7, 2025 AT 20:28

Si tuviera un psiquiatra decente no estaría haciendo directos en TikTok en estado de alteración. El problema no es la medicación, es la falta de seguimiento profesional. La cultura del 'yo me arreglo sola' es peligrosa y romántica en exceso.

Escribir un comentario