Jannik Sinner reconoce sus límites tras vencer a Shapovalov en el US Open 2025

Jannik Sinner reconoce sus límites tras vencer a Shapovalov en el US Open 2025

Una batalla dura en Flushing Meadows

El martes en Flushing Meadows, Jannik Sinner mostró que, aunque sea el favorito absoluto, sigue siendo humano. El italiano, campeón defensor del US Open, se encontró con un Denis Shapovalov que comenzó el encuentro con una energía inusitada. El canadiense tomó el primer set 7-5, aprovechando unos saques potentes y una presión constante que dejó al número uno del ranking fuera de ritmo.

El momento crítico llegó al tercer set. Sinner, con el marcador 0-3 y 30/40 en su servicio, parecía estar al borde del colapso. Los espectadores sabían que una rotura allí podía decidir el partido. En lugar de ceder, el italiano encontró una calma inesperada y repartió nueve juegos consecutivos, girando el juego a su favor.

El italiano explicó después que la diferencia estuvo en la mentalidad: "Denis sirvió muy bien, empujó mucho, y yo también tengo mis límites. No soy una máquina". Esa frase resonó en la zona de prensa, recordando que incluso los mejores atraviesan momentos de vulnerabilidad.

El resto del encuentro quedó marcado por intercambios largos, como un rally de 30 golpes que terminó con un globo espectacular de Sinner, que dejó sin respuesta a Shapovalov. A pesar de una doble falta que cerró el primer set, el italiano supo recomponerse y llevarse los tres sets siguientes con claridad: 6-4, 6-3, 6-3.

Los récords que sigue construyendo Sinner

Esta victoria no solo le permite seguir en la defensa del título; también extiende varios hitos personales. Sinner llega a su décima aparición consecutiva en los octavos de final de un Grand Slam, una señal de consistencia que pocos jugadores pueden reclamar. Además, su racha en pistas duras de Grand Slam alcanza los 24 partidos sin perder, una marca que incluye sus triunfos en el US Open 2024 y los títulos del Australian Open 2024 y 2025, así como el de Wimbledon en césped en julio.

Otro detalle curioso es que, hasta ese momento, había ganado 14 sets seguidos en Nueva York. Ese flujo se detuvo cuando Sirvió por primera vez en la semana 1 del torneo, pero el italiano recuperó el control rápidamente.

Los analistas destacan que, aunque el italiano parezca imparable, la experiencia de Shapovalov le obligó a salir de su zona de confort. "Denis empezó muy bien y yo traté de mantenerme mentalmente firme", confesó Sinner. Esa fortaleza mental fue la que le permitió revertir la amenaza del 0-3 y cerrar el partido con autoridad.

Con la mirada puesta en los cuartos de final, Sinner sabe que los desafíos no terminan aquí. La exigencia de la pista dura, el clima de Nueva York y la presión de ser el campeón hacen que cada partido sea una prueba de resistencia. Sin embargo, su honestidad al reconocer que no es una máquina parece haberle quitado una carga: al aceptar sus límites, el italiano se permite trabajar en ellos y buscar la próxima mejora.

El público quedó con la imagen de un atleta que, a pesar de la dureza del torneo, sigue disfrutando del juego. El gesto de levantar la cabeza y dirigirse al público tras el triunfo subraya una humildad poco frecuente en el deporte de élite.

Manuel Ramos Inostroza
  • Manuel Ramos Inostroza
  • septiembre 29, 2025 AT 14:58

Sinner no es una máquina, pero sí un fenómeno. Lo que hizo en el tercer set fue mentalmente aterrador. Cero pánico, cero dudas, solo tenacidad pura. Eso no se entrena en la cancha, se construye en la cabeza.
Yo lo vi en vivo, y cuando hizo ese globo de 30 golpes, todo el estadio se calló. Luego estalló. No hay emoción como ver a un campeón respirar cuando todo se viene abajo.

Juan Carlos Marchant Hernandez
  • Juan Carlos Marchant Hernandez
  • septiembre 30, 2025 AT 11:00

Me encanta que diga que tiene límites 😊. Muchos creen que los mejores son invencibles, pero la verdad es que los grandes saben cuándo son humanos. Eso es lo que los hace más fuertes. ¡Vamos Jannik! 🙌

Jose Ramos
  • Jose Ramos
  • octubre 2, 2025 AT 04:13

¡¡¡ESTO ES LO QUE NECESITA EL TENIS!!! 🥹😭 No más máquinas frías, no más robots con raquetas. ¡Sinner es un ser humano que lucha, que siente, que se cae y se levanta con más fuerza! Cuando dijo "no soy una máquina", se me rompió el alma. ¡Eso es deporte real! ¡Eso es coraje auténtico! ¡Necesitamos más así, no más ídolos de pantalla!
¡Qué orgullo verlo ganar así, con alma y con miedo, y aun así vencer! ¡ESTO ES LO QUE HACE GRANDE AL DEPORTE!

Ian Yon Yon
  • Ian Yon Yon
  • octubre 2, 2025 AT 04:35

La consistencia de Sinner en Grand Slams es estadísticamente abrumadora. Veinticuatro partidos consecutivos en pistas duras sin perder, diez octavos seguidos, y ahora un récord de 14 sets ganados en Nueva York antes de esa interrupción. Su rendimiento bajo presión es superior al de casi cualquier jugador de la historia reciente.
Lo que lo diferencia no es solo su técnica, sino la estabilidad psicológica. No se altera por el resultado, solo por la calidad del rival. Eso es raro en el tenis moderno.

Carlos Jara
  • Carlos Jara
  • octubre 3, 2025 AT 16:31

Hay algo profundo en que un campeón diga "tengo límites". En una cultura que idolatra la perfección, admitir que no eres invencible es casi una revolución.
Quizá lo más poderoso no es ganar los sets, sino aceptar que puedes perderlos. Esa humildad no es debilidad, es la base de la verdadera fortaleza. Sinner no está jugando para ser dios. Está jugando para ser humano. Y eso… eso es lo que nos conecta con él.
En un mundo que quiere héroes sin grietas, él nos muestra que las grietas son donde entra la luz.

María Paz Vallejos Manríquez
  • María Paz Vallejos Manríquez
  • octubre 4, 2025 AT 17:11

¡Qué vergüenza que un chileno no haya ganado el US Open! ¡Pero al menos tenemos a Sinner, que juega como un latino de verdad! ¡Ese globo fue de los nuestros! ¡Vamos, italiano de corazón chileno! 🇨🇱❤️

Juan Pablo Bahamonde
  • Juan Pablo Bahamonde
  • octubre 5, 2025 AT 01:39

Claro que tiene límites… pero sigue ganando. Entonces no son límites reales, son excusas para no entrenar más. ¿Cuántos jugadores habrían recuperado 0-3 en el tercer set? Nadie. Entonces no es "límite", es falta de mentalidad. Él lo hizo, entonces no es el problema. El problema es que la prensa quiere historias de vulnerabilidad, no de dominación.
El tenis no es terapia, es guerra. Y él gana. Punto.

Eduardo Olguin
  • Eduardo Olguin
  • octubre 5, 2025 AT 17:42

El comentario de Juan Pablo Bahamonde es típico de quienes no entienden el deporte. La mentalidad no es solo ganar, es saber cuándo ceder para no romperse. Sinner no se rindió, se recompuso. Eso es inteligencia. No es debilidad, es estrategia. Si no lo entiendes, no es su culpa.
Y sí, lo que hizo en el tercer set fue lo más difícil que se ha visto en este torneo. No lo digo por patriotismo. Lo digo por respeto al deporte.

Escribir un comentario