Djokovic felicita a Duplantis tras el récord de 6,27 m en Budapest

Djokovic felicita a Duplantis tras el récord de 6,27 m en Budapest

El martes 2 de septiembre de 2025, Novak Djokovic, ex‑número 1 del ranking ATP y campeón de 24 Grand Slams, compartió en Instagram el mensaje «La grandeza no tiene techo» para felicitar al sueco‑estadounidense Armand "Mondo" Duplantis después de que este último batiera su propio récord mundial con un salto de 6,27 m en el Campeonato Mundial de Atletismo de Budapest.

Una amistad forjada entre campeones

La relación entre ambos deportistas comenzó a brillar en abril de 2025, cuando Djokovic entregó el premio Laureus al Deportista del Año a Duplantis durante la ceremonia celebrada en el Palacio de los Deportes de Madrid. Ese gesto no fue casual; el serbio había acumulado cinco galardones Laureus, empatado con Roger Federer, y decidió pasar la antorcha a la joven estrella del salto con pértiga.

En aquella ocasión, el sueco agradeció diciendo: "En París me concentré en el récord mundial, no en la medalla". La cita, ahora citada en varias entrevistas, mostró la mentalidad de perfeccionamiento continuo que ambos comparten.

Budapest 2025: el salto que marcó historia

El 1 de septiembre, el estadio nacional de Budapest fue testigo del 14.º récord mundial de Duplantis. Con una barra de 6,27 m, superó su marca anterior de 6,22 m establecida en Tokio 2021 y reforzó su tutela sobre la disciplina.

  • Edad: 25 años (nacido el 10 de noviembre de 1999 en Lafayette, Luisiana, EE. UU.).
  • Récord anterior: 6,22 m (Tokyo 2021).
  • Premios previos: medalla de oro en Tokio 2020 y París 2024, cuatro títulos mundiales y tres europeos.

El público, estimado en 55 000 espectadores, se puso de pie cuando la barra llegó a 6,27 m. Los comentaristas de World Athletics describieron el salto como "una sinfonía de velocidad, fuerza y precisión".

Djokovic y su mensaje en redes sociales

Al día siguiente, Djokovic repostearía la foto oficial del salto en su cuenta de Instagram, acompañándola del texto: "La grandeza no tiene techo". El mensaje, breve pero cargado de simbolismo, recibió más de 1,2 millones de likes y varios comentarios de atletas de distintas disciplinas que resaltaron la importancia de la humildad y el respeto entre campeones.

Según el propio Duplantis, el saludo del serbio le hizo sentir "una energía extra", como si ambos compartieran una carretera de éxitos que nunca termina.

El próximo desafío de Djokovic: US Open 2025

Mientras el mundo del atletismo celebraba, el tenis tenía sus propios focos. Después de una breve pausa tras la semifinal en Wimbledon (20 julio 2025), Djokovic apareció en el Yankee Stadium de Nueva York el 22 agosto, lanzando la primera bola en el clásico duelo Yankees‑Red Sox. Allí intercambió una raqueta con Aaron Judge y posó junto a los aficionados.

El próximo domingo 7 de septiembre, el serbio debutará en el US Open 2025, enfrentándose al joven americano Learner Tien, número 1 del ranking NextGen ATP. Será la primera vez que ambos se enfrenten cara a cara, y el posible semifinal contra el número 2 del mundo, Carlos Alcaraz, ha generado especulaciones sobre una posible «gran duelo de generaciones».

Repercusiones y análisis de expertos

El experto en deportes Javier García, analista de la cadena Movistar+ Deportes, señaló que la interacción entre Djokovic y Duplantis subraya la "cultura del respeto inter‑disciplinario" que cada vez se vuelve más visible en la élite mundial.

Para el mundo del atletismo, el récord de 6,27 m refuerza la idea de que el salto con pértiga está entrando en una era de «estancamiento cero», donde cada centímetro cuenta como una nueva frontera.

Por su parte, los seguidores del tenis observan con optimismo la posible revancha de Djokovic contra Alcaraz. Un éxito en Flushing Meadows le permitiría acercarse al récord histórico de 25 Grand Slams, cifra que solo Roger Federer y Rafael Nadal han alcanzado (20 cada uno).

¿Qué sigue para los dos campeones?

Tras el US Open, Djokovic planea tomarse un breve descanso antes de la temporada de hard courts en Asia, mientras que Duplantis ya ha anunciado su intención de competir en la Copa del Mundo de Atletismo 2026 y, a su vez, colaborar con la fundación Laureus Sport for Good para impulsar programas de deporte en comunidades vulnerables.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa el mensaje "La grandeza no tiene techo"?

El comentario de Djokovic destaca que no existen límites para la excelencia cuando se combina talento, disciplina y mentalidad de mejora continua, una filosofía que ambos atletas comparten en sus respectivas disciplinas.

¿Cuántos récords mundiales ha superado Duplantis?

Hasta la fecha, Duplantis ha batido su propia marca 14 veces, la última de 6,27 m en Budapest, consolidándose como el atleta con mayor número de récords mundiales en salto con pértiga.

¿Cuál es el próximo rival de Djokovic en el US Open?

El primer enfrentamiento será contra el estadounidense Learner Tien, una promesa del NextGen ATP que busca su primera victoria contra un número uno mundial.

¿Cómo impacta este récord en la historia del salto con pértiga?

El salto de 6,27 m supera la barrera de los 6,20 m que había marcado la era moderna y abre la puerta a nuevos objetivos técnicos y de entrenamiento para la próxima generación de saltadores.

¿Qué premios ha recibido Duplantis recientemente?

Además del Laureus al Deportista del Año 2025, en diciembre de 2024 fue nombrado Field Athlete of the Year por World Athletics, reconociendo su dominio en pruebas de campo.

Luis Antonio Vasconcelos Labbe
  • Luis Antonio Vasconcelos Labbe
  • octubre 10, 2025 AT 04:30

¡Qué buena vibra ver a los cracks apoyándose entre sí!

Sebastián Álvarez
  • Sebastián Álvarez
  • octubre 15, 2025 AT 13:30

Sin duda, cuando los grandes se respetan, el deporte sube de nivel. Es genial que Djokovic reconozca a Duplantis. Eso inspira a todos.

Maria Consuelo Troncoso Heise
  • Maria Consuelo Troncoso Heise
  • octubre 20, 2025 AT 22:30

El salto de 6,27 metros supera la marca anterior de 6,22 que Mondo había puesto en Tokio 2021 y lo hace con una técnica impecable que muchos entrenadores estudian ahora

Morena Daniela Gallardo
  • Morena Daniela Gallardo
  • octubre 26, 2025 AT 07:30

¿Acaso celebramos demasiado a los que ya son “inmortales”? La presión de ser el mejor puede aplastar a cualquiera, y aun así seguimos idolatrando.

CATALINA REBECC ROMAN VALENZUELA
  • CATALINA REBECC ROMAN VALENZUELA
  • octubre 31, 2025 AT 16:30

Es cierto que la grandeza no tiene techo, pero también es una responsabilidad que pesa sobre los hombros de los mejores.
Cuando Djokovic felicita a Duplantis, no solo celebra un salto, sino que destaca la conexión humana entre disciplinas.
Ese gesto muestra que la rivalidad puede transformarse en admiración mutua, algo que a veces falta en la prensa.
Los atletas se convierten en modelos a seguir no solo por sus resultados, sino por sus valores.
En un mundo donde la competencia a menudo genera conflicto, estos momentos de apoyo son esenciales.
Además, la visibilidad que aporta una publicación en Instagram llega a millones de jóvenes que buscan inspiración.
Si un tenista de la talla de Djokovic respalda a un saltador, el mensaje atraviesa fronteras deportivas.
Los entrenadores pueden aprovechar esa energía positiva para motivar a sus pupilos.
Los patrocinadores también perciben el valor de asociarse con historias de respeto y superación.
Por otra parte, la prensa debe reconocer que la cobertura de estos eventos refuerza la cultura del deporte sano.
Los aficionados, al ver este intercambio, pueden sentirse más conectados con sus ídolos.
El mensaje de 'la grandeza no tiene techo' invita a romper barreras personales, no solo físicas.
Cada centímetro que Duplantis supera es un recordatorio de que los límites son, en gran medida, mentales.
Así, la colaboración entre estrellas de diferentes disciplinas alimenta un círculo virtuoso.
En definitiva, estos gestos impulsan una narrativa de unidad que beneficia a todo el ecosistema deportivo.
Esperemos que más atletas sigan este ejemplo y que la grandeza siga creciendo sin fronteras.

Moises Araya
  • Moises Araya
  • noviembre 6, 2025 AT 01:30

La noción de grandeza es una variable emergente que se define en el espacio de la competencia donde la energía cinética del atleta se traduce en un vector de superación constante. Esta perspectiva filosófica invita a replantear los criterios tradicionales de éxito.

Alexis Barriga
  • Alexis Barriga
  • noviembre 11, 2025 AT 10:30

Mientras todos aplauden, el algoritmo de Instagram está manipulando la percepción pública para vender más patrocinios a los superestrellas. El verdadero juego está en los contratos ocultos.

Daniela Navarrete
  • Daniela Navarrete
  • noviembre 16, 2025 AT 19:30

¡Vaya salto! 🌟 El universo parece alinearse cuando Mondo rompe barreras, como si cada centímetro fuera un suspiro del cosmos 😮

Maria Salinas Sfeir
  • Maria Salinas Sfeir
  • noviembre 22, 2025 AT 04:30

El intercambio de reconocimiento entre disciplinas fomenta una sinergia transversales que potencia el capital social del deporte y genera un ecosistema de alto valor de marca.

Escribir un comentario