Contexto del choque en Lima
El primer encuentro de cuartos de final de la Copa Sudamericana entre Universidad de Chile y Alianza Lima se definió con un 0‑0 en la Bombonerá de Lima. El visitante chileno consiguió un punto valioso pese a la presión del público y a condiciones climáticas adversas. En esa misma jornada se expulsó a Carlos Zambrano y se generó polémica por una pena que el árbitro no concedió al equipo peruano.
Tras el pitido final, Alianza Lima presentó una queja formal ante la CONMEBOL alegando que el clima y el ruido de la ciudad habían perjudicado al conjunto. La solicitud fue recibida en los cauces administrativos, pero no fue acompañada de una carta oficial que fuera pública.
Las críticas de Diego Rivarola y su impacto
Rivarola, que ahora está al lado del micrófono en ESPN, no tardó en responder. Desde la mesa de analistas calificó la molestia de Alianza Lima como una "llorona" que buscaba ganar por la secretaría. "Me despertaron a las cuatro de la mañana cuando estábamos en Lima, pero nunca enviaron ninguna carta", señaló, rememorando una visita previa del conjunto chileno al Perú donde los jugadores fueron interrumpidos durante la noche.
El exgoleador también atacó el planteamiento táctico del rival. Según él, Alianza Lima parece inclinada a plantarse en bloque y esperar a que el equipo contrario exhuda esfuerzo. "Ese estilo defensivo nos obliga a cruzar balones a Nico Guerra, que no es un objetivo efectivo", argumentó, insinuando que la falta de agresividad en ataque complicará cualquier intento de penetración chilena.
El mensaje de Rivarola despertó una ola de reacciones. Los hinchas peruanos lo tacharon de parcial y lo acusaron de intentar desacreditar la queja como una maniobra psicológica. Por su parte, la prensa deportiva peruana amplificó la polémica, recordando que el comentarista había realizado un análisis sesgado durante la transmisión del primer partido.
En el plano institucional, la CONMEBOL aún no ha tomado una decisión definitiva sobre la denuncia de Alianza Lima. Mientras tanto, ambos clubes se preparan para el duelo de vuelta, que se jugará en Santiago. Universidad de Chile, bajo la dirección de su técnico, busca atacar con más fluidez y evitar depender de centros largos, mientras Alianza Lima trabajará para cerrar espacios y contragolpear.
El ambiente antes del segundo partido se ha cargado de tensión. Los comentarios de Rivarola, aunque polémicos, han puesto en relieve una rivalidad que va más allá del terreno de juego, involucrando también el discurso mediático y la percepción pública. El próximo enfrentamiento decidirá si las palabras se traducen en resultados o si, al fin y al cabo, la calidad futbolística será la que hable por sí sola.
yo vi el partido y la verdad es que el ruido era intenso pero no mas que en cualquier estadio peruano. no es excusa, point.
rivarola tiene razon en que no hay carta oficial pero tambien tiene razon que el clima y el ruido afectan... no es lo mismo jugar en santiago que en lima a 3000 metros con 80 mil gritando como si fuera el juicio final. la vida no es black and white
Estimados colegas futbolísticos, me permito expresar con el más profundo respeto que la discusión sobre el clima y el ruido no debe desviarnos del núcleo del deporte: la calidad técnica y la ética competitiva. Ambos equipos merecen reconocimiento por su entrega, y la CONMEBOL debe actuar con imparcialidad, no con sensacionalismo. La pasión es hermosa, pero no puede ser un arma.
ESTE PUTO DE RIVAROLA ES UN TRAIDOR CHILENO QUE SE VENDIÓ A LOS PERUANOS. QUE SE VAYA A VIVIR A LIMA Y QUE NO HABLE DE NADA. LA VERDAD ES QUE EL ARBITRO ESTUVO MAL Y LO SABEN TODOS.
interesante como algunos lo llaman traidor y otros lo llaman analista. la realidad es que nadie se pone de acuerdo en nada en este deporte.
¡ESTO ES LO QUE PASA CUANDO LOS CHILENOS NO PUEDEN GANAR Y SE AGARRAN DE CUALQUIER EXCUSA! ¡VAMOS CHILE! ¡A ROMPERLES LA CARA EN SANTIAGO!
no es excusa pero tampoco es mentira. el clima en lima es otro nivel. y rivarola lo sabe porque ha estado allí. no es odio, es experiencia. el equipo chileno tiene que adaptarse, no pedir favores.
la denuncia de alianza no tiene base técnica, pero tampoco es absurda. el aire del altiplano afecta la respiración, la concentración, incluso el balón. no es una excusa para perder, pero sí un factor real que la CONMEBOL debería estudiar. no es solo ruido, es fisiología.
yo lo que veo es que rivarola tiene razón en que no hay carta, pero también que alianza no está mal en sentirse incómoda. el fútbol no es solo táctica, es ambiente. y en lima el ambiente es un personaje más. no lo justifico, pero lo entiendo 😅
rivarola no es parcial, es honesto. si no hay carta, no hay caso. pero también es cierto que el ruido y el aire pesan. no es excusa, pero es realidad. el fútbol no es un videojuego, es vida.
la verdad es que la CONMEBOL debería establecer normas claras sobre condiciones ambientales. no podemos dejar que el clima decida partidos importantes. esto es un precedente peligroso.
a veces pienso que el fútbol ya no es sobre el balón. es sobre quién grita más fuerte, quién se queja más, quién tiene más redes. rivarola solo dice lo que todos callan. y eso duele.
¡QUE SE CALLEN LOS CHILENOS CON SUS EXCUSAS! ¡EN LIMA SE JUEGA COMO SE JUEGA! ¡NO ES CUESTIÓN DE RUIDO, ES CUESTIÓN DE CORAJE!
Rivarola...es un mentiroso...que...no...sabe...de...fútbol...porque...si...sabía...no...hablaría...así...¡¡¡¡¡¡
si no hay carta formal, no hay base para la queja. punto. no hay que dramatizarlo más.
rivarola es un payaso con micrófono. y alianza es un equipo que se rinde antes de jugar. ambos son igual de ridículos. y la conmebol...bueno, ya sabemos que es un circo.
yo solo quiero que el partido sea justo. no me importa quién grita más o quién tiene más fans. que jueguen, que se respeten, y que el mejor gane. punto.
el fútbol en lima es como un ritual ancestral: el ruido es el tambor, el aire es el espíritu, y el balón...es solo el mensajero. rivarola lo entiende, pero no lo quiere reconocer. no es parcialidad, es poesía. y la poesía no se puede exigir con cartas.