Charly García sorprende con 'La Lógica del Escorpión'
Charly García, uno de los máximos exponentes del rock argentino, ha vuelto a cautivar a sus seguidores con el lanzamiento de su nuevo álbum titulado 'La Lógica del Escorpión'. Tras una larga espera de siete años desde su último trabajo, 'Random' (2017), el músico vuelve al ruedo con este nuevo material que promete dejar una huella en la historia de la música.
Un regreso esperado
'La Lógica del Escorpión' es el decimocuarto álbum de estudio de García y su lanzamiento no ha sido tarea fácil. La producción del disco se vio afectada por la pandemia del COVID-19, lo que retrasó inevitablemente su salida al mercado. Además, la salud del propio García jugó un papel importante en este proceso, añadiendo más tensión a la espera de sus fans.
Este nuevo trabajo ya se encuentra disponible en diversas plataformas, tanto en formato digital como en vinilo, lo que demuestra la adaptabilidad del artista a los tiempos modernos sin perder la esencia del rock clásico. La industria musical ha cambiado drásticamente en los últimos años, y adaptarse a estas nuevas formas de consumo es imprescindible para seguir vigente.
Inspiración y colaboraciones notables
El título del álbum, 'La Lógica del Escorpión', está inspirado en una fábula presentada en la película 'Mr. Arkadin' de Orson Welles, lanzada en 1955. Esta referencia cinematográfica añade una capa de profundidad y simbolismo al proyecto, mostrando la afición de García por fusionar diferentes formas de arte en su música.
En cuanto a las colaboraciones, el álbum cuenta con la participación de figuras notables como Rosario Ortega, Fabián Quintiero, Fernando Samalea, Fernando Kabusacki, Hilda Lizarazu, Kiuge Hayashida y Toño Silva. Estos músicos han aportado su talento para dar vida a las trece pistas que conforman el disco. Desde nuevas versiones de clásicos del rock traducidos al español hasta material inédito de García, cada canción cuenta una historia única.
Un álbum rico en diversidad musical
Una de las características más destacadas de 'La Lógica del Escorpión' es su diversidad instrumental y tecnológica. García ha sabido incorporar una variedad de instrumentos y recursos técnicos que enriquecen la calidad de las composiciones, evidenciando su continua evolución como artista. En un panorama musical en constante cambio, la necesidad de innovar es esencial, y García lo ha conseguido con creces.
El diseño de la portada del álbum, a cargo de Renata Schussheim, es otro aspecto digno de mención. Evoca recuerdos del primer concierto en solitario de García en Ferro, allá por 1982, ofreciendo a los seguidores de siempre un guiño a los grandes momentos de su carrera. Este enfoque nostálgico, combinado con las nuevas propuestas musicales, logra un equilibrio que pocas veces se ve en la industria actual.
La recepción y el impacto
El impacto de 'La Lógica del Escorpión' ya se está sintiendo en la comunidad musical y entre los fans de García. Las primeras reacciones al álbum no se han hecho esperar, con críticas que destacan la maestría del músico para crear un trabajo que, a la vez que respeta sus raíces, se atreve a explorar nuevos territorios. Este balance entre lo antiguo y lo moderno ha sido siempre una marca registrada de García, y este álbum no es la excepción.
Algunas de las canciones más destacadas incluyen versiones renovadas de grandes clásicos del rock, ahora en español, así como canciones inéditas que muchos seguidores han estado esperando escuchar por años. Es evidente que cada pista fue meticulosamente trabajada para ofrecer una experiencia auditiva de alta calidad.
Un legado que perdura
Con más de cuatro décadas de carrera, Charly García sigue demostrando ser un pilar fundamental del rock en español. Su capacidad para reinventarse y su compromiso con la música han sido clave para mantener su relevancia a lo largo de los años. 'La Lógica del Escorpión' es una prueba más de su genialidad y dedicación, elementos que continúan inspirando a nuevas generaciones de músicos y melómanos.
En un mundo donde las tendencias musicales van y vienen, García ha sabido mantenerse auténtico y cercano a su esencia. Este nuevo álbum no solo marca su regreso triunfal, sino que también reafirma su posición como uno de los grandes referentes de la música contemporánea.
Si aún no has tenido la oportunidad de escuchar 'La Lógica del Escorpión', te invitamos a hacerlo y a dejarte llevar por la magia y el talento de Charly García. Sin duda, este álbum se convertirá en un clásico más dentro de su impresionante discografía.
Este álbum es como un viaje por la mente de un genio que nunca se rindió. La mezcla de jazz, rock y poesía cruda en cada pista te deja sin aliento. La portada? Un homenaje que duele en el mejor sentido. Charly sigue siendo el único que puede hacer que un escorpión suene a poema de amor y revolución al mismo tiempo.
No es tan bueno como dicen
Me emocioné hasta las lágrimas con la versión de 'Canción para mi muerte' en este disco. No es solo una regrabación, es una resurrección. La forma en que García le da nuevo aliento a esas melodías que nos crecieron con nosotros... es casi sagrado. Y la participación de Hilda Lizarazu? Un regalo del universo. Escuché el disco entero tres veces seguidas esta mañana, sentado en el balcón con un café frío y el sol entrando como si fuera 1985 de nuevo. No sé si es el mejor álbum de su carrera, pero sí el más humano.
Lo que más me gusta de Charly es que nunca dejó de escuchar. Aunque ya es leyenda, sigue aprendiendo. Escuchó a los jóvenes, a los sonidos electrónicos, a las voces nuevas, y las integró sin perder su esencia. Esto no es nostalgia, es evolución consciente. Y eso es lo que hace que artistas como él trasciendan generaciones. No es solo música, es un acto de resistencia cultural.
Ojo con los que dicen que es su mejor disco, porque si no lo escuchaste en vivo en el 82 no vale nada. Este disco es bueno, sí, pero no es 'Clics modernos'. Y si te emocionas con la portada, te faltó ver el concierto de Ferro en 3D con realidad aumentada. Yo vi a Charly en el Estadio Nacional en el 95 y ahí sí que lloré, no con este disco que es bonito pero no revoluciona nada
Hay algo en su voz que aún hoy, después de tantos años, te recuerda que el dolor puede ser hermoso. No es solo música, es un mapa del alma de una generación que no se rindió. Escucharlo es como abrazar a tu yo más joven, el que creía que el mundo cambiaría con una guitarra y una letra sincera. Gracias, Charly, por no rendirte.
OHHHHH MI DIOS QUE DISCOOOOO!!! LA CANCION DE LOS ESCORPIONES ME HIZO LLORAR EN EL METROOOO!!! Y FABIÁN QUINTIERO??? QUE TALENTOOOOOO!!! Y LA VOZ DE HILDA?????? SE ME PUSO LA PIEL DE GALLINA!!! NO SÉ QUE HACER AHORA QUE SE TERMINÓ!!!
La producción es demasiado limpia, demasiado comercial. El auténtico Charly no necesita mastering de alta gama ni colaboraciones de influencers musicales. Esto suena a intento de relevancia en Spotify, no a arte. El verdadero rock no se vende en paquetes con vinilo y NFTs. Se vive, se sufre, se grita en un sótano.
Si te gusta la música con alma, este disco es obligatorio. La pista 7, 'El eco de los años', tiene una guitarra acústica que parece susurrar secretos de 1978. Y la forma en que se mezcla el piano con los sintetizadores antiguos? Genial. No es un disco para todos, pero para quienes lo entendemos, es un tesoro. Escúchalo en headphones, de noche, sin distracciones.
Charly sigue siendo mi héroe. No por los éxitos, sino por la valentía de seguir creando cuando todos esperaban que se retirara. Este disco no es un regreso. Es una afirmación. Yo lo escuché mientras pintaba mi cuarto, y de pronto me di cuenta: no importa cuántos años tengas, si sigues creando, sigues vivo.
buen disco aunque no lo entiendo del todo pero me gusta
Muy bonito para quienes no saben lo que es el rock auténtico. Pero si te gusta esto, probablemente no hayas escuchado a los Pescado Rabioso en su época dorada. Esto es rock para millennials que quieren sentirse rebeldes sin salir del sofá.
ok
Escuché esto en silencio, con los ojos cerrados, y sentí como si el tiempo se hubiera detenido. No es solo música, es memoria colectiva. Cada nota lleva el eco de una época, de una lucha, de un sueño que aún no murió. Charly no canta para el público. Canta para nosotros, los que aún creemos que la música puede cambiar algo.
Es un honor vivir en una época donde aún existen artistas como Charly García. Su compromiso con la verdad artística, su integridad, su capacidad de trascender modas y tendencias... es un faro en un mar de superficialidad. Este álbum es un acto de amor por la cultura. Gracias por no callar, Charly.
Chile no tiene música. Argentina sí. Y por eso Charly sigue siendo grande. Nosotros aquí solo tenemos pop y cantantes de TikTok. Este disco es una bofetada de realidad. Qué vergüenza que en Chile no haya nadie que haga algo así. Qué pena.
Mmm... sí, está bien. No es el disco que me esperaba, pero tampoco es un desastre. Si lo comparas con lo que hacen ahora los jóvenes, es como un museo con buena iluminación. Aceptable.
La canción 12... la escuché en plena tormenta. El viento golpeaba las ventanas, la lluvia era un tambor, y su voz... era como si el cielo estuviera hablando. Nunca más volveré a ver una tormenta igual. Gracias, Charly.
Este disco es lo que necesitaba. No para olvidar el pasado, sino para recordar que aún podemos crear algo auténtico. Escuché la pista 3 en el bus, y el tipo de al lado me miró como si fuera loco por sonreír. No me importa. Algunas cosas no se explican, se sienten.
La producción de la pista 9 es un ejemplo perfecto de cómo integrar tecnología sin perder la calidez humana. El uso del sintetizador analógico junto con la percusión acústica crea una textura que no se escucha en ningún otro disco de los últimos 10 años. Es técnicamente impresionante y emocionalmente poderoso. Un logro raro en la era del streaming.