Cuando Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) anunció el Cyber Monday 2025 ChileSantiago, los consumidores ya están marcando sus calendarios. El evento, que durará del 6 al 8 de octubre de 2025, promete ser la mayor vitrina online del país, con más de 650 marcas listas para competir por la atención del comprador digital. La Cámara Nacional de Comercio (CNC) informó que el retail online creció un 4,9 % en el primer trimestre, y que marzo registró un salto del 7,9 %, lo que sitúa a Chile como una de las economías más ávidas de comprar por internet en Latinoamérica. En medio de este auge, Chilexpress reveló que ofrecerá más de 1.000 puestos de trabajo temporales para atender la demanda del Cyber Monday, subrayando el impacto laboral del día.
Contexto y crecimiento del comercio electrónico en Chile
El incremento del 4,9 % mencionado por la CNC no es un número aislado; se trata del ritmo más rápido desde 2021. Según el informe trimestral, los sectores que más se beneficiaron fueron tecnología (un 12 % de aumento) y viajes (un 9 %). Además, el propio CCS pronostica que el comercio electrónico nacional superará los 9.500 millones de dólares en ventas totales durante 2025, una cifra que supera el récord del año anterior en un 6 %.
Todo este empuje se debe, en parte, a la digitalización forzada por la pandemia y a los incentivos tributarios que el Ministerio de Economía ha mantenido para pymes que adopten plataformas de venta online. "Los consumidores ahora esperan comprar con un clic, y las empresas que no se adapten pierden terreno", comenta Ana María Rivas, analista senior de la CNC.
Detalles del Cyber Monday 2025
El Cyber Monday de este año iniciará a las 00:00 horas del lunes 6 de octubre y cerrará a las 23:59 horas del miércoles 8 de octubre, cubriendo tres jornadas completas. Según la web oficial de la CCS, entre las categorías destacadas estarán:
- Tecnología: smartphones, laptops y electrodomésticos.
- Viajes y turismo: paquetes a destinos nacionales e internacionales.
- Muebles y decoración: con énfasis en estilos minimalismo cálido y Japandi.
- Vestuario, calzado y perfumería.
- Seguros y servicios financieros.
Más de 650 marcas y empresas, desde gigantes del retail hasta pequeñas boutiques, participarán. Entre los nombres confirmados se encuentran Falabella, Ripley, LATAM Airlines y Samsung Chile. Cada tienda publicará sus códigos de descuento exclusivos para clientes suscritos a sus newsletters, una estrategia que aumenta la tasa de apertura de emails en un 15 % frente a campañas genéricas.
Recomendaciones para un consumo responsable
Para aprovechar al máximo las rebajas sin desestabilizar el presupuesto, los expertos sugieren tres pasos sencillos:
- Planificar con antelación: haz una lista de los productos que realmente necesitas y verifica los precios de referencia una semana antes.
- Controlar los pagos: revisa el límite de tu tarjeta, activa alertas en la app del banco y utiliza una sola tarjeta para evitar sorpresas.
- Suscribirte a tiendas favoritas: muchos comercianes envían códigos de descuento adicionales por correo electronico o notificaciones push.
“Los consumidores suelen perder la cabeza cuando ven una rebaja del 70 %”, advierte Carlos Méndez, director de Experiencia del Cliente en Chilexpress. “Lo más inteligente es comprar rápido lo esencial; los productos con mayores descuentos se agotan en minutos.”

Impacto en empleo y pymes
La creación de más de 1.000 puestos temporales por parte de Chilexpress refleja una tendencia que se repite en otros sectores logísticos. Según datos de la Asociación Chilena de Logística, el volumen de paquetes aumentará entre un 25 % y un 30 % durante los tres días del evento, lo que obligará a reforzar equipos de almacén, mensajería y atención al cliente.
Para las pymes, el Cyber Monday funciona como una ventana de visibilidad. Un estudio interno de la CCS muestra que el 42 % de las pequeñas empresas que participaron en el Cyber Day 2024 reportaron un incremento del 18 % en sus ventas mensuales después del evento. "Es una oportunidad para digitalizarse y ganar clientes que, de otra forma, nunca nos encontrarían", afirma María José Soto, propietaria de una tienda de artesanías en Valparaíso.
Tendencias de consumo y decoración para 2025
En el apartado de hogar, la tendencia se inclina hacia espacios que favorezcan la conexión con la naturaleza. El estilo Japandi, que combina el minimalismo japonés con la calidez escandinava, está ganando terreno en Chile. Maderas claras, líneas orgánicas y tonos neutros dominan las colecciones de muebles que se presentarán durante el Cyber Monday.
Además, la demanda de productos sostenibles ha crecido un 13 % en el último año, según el Observatorio de Consumo Responsable. Los consumidores están dispuestos a pagar hasta un 20 % más por artículos con certificación ecológica, un dato que las marcas están tomando en cuenta al diseñar sus campañas.
Próximos pasos y expectativas
Con el Cyber Monday a la vuelta de la esquina, los analistas ya pronostican que el volumen de ventas online superará los 2.200 millones de dólares en los tres días del evento, lo que representa casi el 25 % del total anual proyectado para 2025. La expectativa es que la experiencia de compra sea cada vez más omnicanal: usuarios que inician la búsqueda en móviles, comparan precios en computadoras y finalizan la compra en una tienda física para retirar el producto.
Por último, el Ministerio de Economia está evaluando la posibilidad de establecer un marco regulatorio que obligue a los comercios a exhibir el precio original y el porcentaje de descuento real, una medida que muchos consumidores han solicitado para evitar publicidades engañosas.
- Fecha: 6‑8 octubre 2025
- Organizador: Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS)
- Participantes: más de 650 marcas
- Ventas proyectadas 2025: 9.500 mil millones USD
- Empleos generados por Chilexpress: >1.000 puestos

Preguntas frecuentes
¿Qué ventajas ofrece el Cyber Monday frente al Black Friday?
El Cyber Monday se centra mayormente en la venta online y en productos tecnológicos, mientras que el Black Friday abarca una gama más amplia de categorías presenciales. Además, el Cyber Monday permite comparar precios en tiempo real y aprovechar envíos gratuitos, lo que lo hace más cómodo para quienes prefieren comprar desde casa.
¿Cómo afecta el Cyber Monday a las pequeñas y medianas empresas?
Para las pymes, el evento funciona como una vitrina digital que les permite llegar a miles de consumidores sin necesidad de una gran inversión publicitaria. Según la CCS, el 42 % de las pymes que participaron en ediciones anteriores reportaron aumentos significativos en sus ventas y en el reconocimiento de marca.
¿Cuántos empleos temporales generará el Cyber Monday en Chile?
Chilexpress ha anunciado la creación de más de 1.000 puestos de trabajo temporales para atender el incremento de envíos esperado durante los tres días del evento, y se esperan cientos de puestos adicionales en otras empresas logísticas.
¿Qué consejos de consumo responsable recomienda la CCS?
Planificar con antelación una lista de compras, revisar precios de referencia antes del evento, controlar el límite de la tarjeta y activar alertas en la app bancaria, y suscribirse a las newsletters de los comercios para acceder a descuentos exclusivos son los pasos clave.
¿Cuáles son las tendencias de decoración que dominarán el Cyber Monday 2025?
Los estilos minimalismo cálido y Japandi, que combinan madera clara, líneas orgánicas y una paleta neutra, están marcando la pauta. Los consumidores buscan crear espacios que conecten con la naturaleza y, al mismo tiempo, mantengan una estética contemporánea.
¡Qué entusiasmo se siente al leer sobre el próximo Cyber Monday 2025! Las cifras de crecimiento del e‑commerce chileno están fuera de serie, y los datos de la CNC confirman que tecnología y viajes lideran la ola. Además, la incorporación de más de 1.000 puestos temporales por Chilexpress muestra cómo el evento no solo impulsa ventas, sino también empleo. Me encanta imaginar cómo el estilo Japandi llegará a los hogares, mezclando minimalismo con calidez, y cómo los consumidores podrán renovar sus espacios sin sacrificar la sostenibilidad.