Tormentas en Chile: todo lo que necesitas saber ahora

Si vives en una zona donde el cielo se vuelve gris de repente, seguro te preguntas qué está pasando. Las tormentas son fenómenos comunes en nuestro país y pueden cambiar tu día en un instante. Aquí te explico de forma clara qué ocurre, cómo afecta a la vida cotidiana y qué hacer para estar siempre preparado.

¿Qué esperar de una tormenta?

Una tormenta típica lleva consigo lluvias fuertes, vientos que sacuden las ventanas y, en ocasiones, rayos que iluminan el cielo. En Chile, la costa central y la zona sur son más propensas a estos eventos durante los meses de primavera y verano. Cuando el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) emite una alerta, significa que la precipitación puede superar los 30 mm por hora y que los vientos pueden alcanzar los 70 km/h.

Los efectos más visibles son las inundaciones repentinas en calles bajas, desbordes de ríos y deslizamientos en terrenos empinados. Además, el viento puede derribar ramas o incluso líneas eléctricas, provocando cortes de energía que duran horas. Por eso es clave estar al tanto del pronóstico antes de salir de casa.

Cómo protegerte antes y durante la tormenta

Lo primero es revisar la app del SNM o la página oficial para saber si hay una alerta en tu zona. Si el nivel es rojo, evita viajar a menos que sea indispensable. Lleva siempre un paraguas resistente, pero también ropa impermeable y calzado antideslizante.

En casa, revisa que las canaletas estén limpias y que no haya objetos sueltos cerca de ventanas. Desconecta electrodomésticos sensibles antes de que caiga la luz para evitar daños cuando vuelva la energía. Si tienes un sótano, coloca bolsas de arena en los puntos débiles para reducir el riesgo de inundación.

Durante la tormenta, mantente alejado de árboles altos y estructuras metálicas. Si escuchas truenos, busca refugio bajo una mesa sólida o dentro de una habitación interior sin ventanas. No uses el teléfono móvil mientras hay relámpagos cerca; lo mejor es esperar a que pase la lluvia intensa.

Una vez que termine, verifica si hay daños en techos o paredes antes de volver a entrar completamente. Reporta cualquier fuga de agua al municipio y mantén los documentos importantes en un lugar seco. Estas pequeñas acciones pueden ahorrarte tiempo, dinero y preocupaciones.

Recuerda que estar informado es la mejor defensa contra una tormenta. Suscríbete a las notificaciones del SNM, sigue a Hechos de Última Hora Chile para actualizaciones rápidas y comparte la información con amigos y familiares. Así todos estarán listos cuando el clima cambie de repente.