Cuando hablamos de SLEP Aconcagua, una plataforma colaborativa que une tecnología, deporte y gestión de datos para mejorar la organización de eventos masivos. También conocida como SLEP‑Aconcagua, permite a los organizadores monitorear resultados en tiempo real, compartir estadísticas y ofrecer experiencias interactivas a los espectadores. En otras palabras, SLEP Aconcagua combina análisis de rendimiento, transmisión digital y participación del público, creando un ecosistema donde la información fluye sin barreras.
El proyecto no opera en el vacío; se apoya en piezas clave del mundo del deporte. Por ejemplo, FIFA, el organismo rector del fútbol mundial ha introducido el Football Video Support (FVS) y la "tarjeta verde" para validar jugadas críticas. Otro actor esencial es el VAR a pedido, una variante del asistente de vídeo que los entrenadores pueden activar mediante una tarjeta verde. Estas herramientas brindan a SLEP Aconcagua datos de alta precisión, lo que permite que los análisis estadísticos sean al instante y los fans reciban información fiable durante los partidos.
Además, la Copa Chile, competición nacional que reúne a clubes de Primera División y Segunda se ha convertido en un campo de pruebas para estas tecnologías. En la edición 2025, Audax Italiano utilizó SLEP Aconcagua para transmitir datos de posición y rendimiento de sus jugadores, mientras que el VAR a pedido redujo los tiempos de revisión en decisiones polémicas. Otro ejemplo es el Cyber Monday 2025, evento comercial que incluye ofertas y empleos temporales, donde los organizadores aprovecharon la infraestructura de SLEP Aconcagua para gestionar tráfico web y garantizar una experiencia de compra sin interrupciones.
En síntesis, SLEP Aconcagua engloba la integración de datos, la innovación tecnológica y la gestión de eventos en un solo marco. Requiere plataformas robustas como el FVS, necesita la autorización del VAR a pedido y se beneficia de la exposición que brinda la Copa Chile. Cada uno de estos componentes influye directamente en la capacidad del sistema para ofrecer información en tiempo real y mejorar la interacción con la audiencia. A continuación, encontrarás una selección de artículos que profundizan en cada uno de estos aspectos, mostrando casos reales, análisis de impacto y perspectivas de futuro.