Inundaciones en Chile: lo que necesitas saber ahora

Las lluvias intensas y los ríos desbordados han vuelto a poner a prueba a muchas regiones de Chile. Cada año aparecen nuevas alertas, y la gente busca información rápida para protegerse. Aquí te contamos las noticias más relevantes, dónde están los mayores riesgos y qué puedes hacer antes, durante y después de una inundación.

Noticias recientes y zonas con mayor riesgo

En los últimos meses se han registrado crecidas en el río Maipo, el Biobío y la zona de Valparaíso. Los municipios cercanos a estos cauces emitieron alertas amarillas y rojas, y varias familias tuvieron que trasladarse temporalmente. En la región del Maule también se reportaron inundaciones en áreas rurales donde los caminos quedaron intransitables.

Los boletines oficiales indican que el patrón de lluvias está cambiando: más episodios intensos en menos tiempo. Por eso, es clave seguir las actualizaciones del Servicio Nacional de Meteorología (SENAMET) y la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI). Cada alerta lleva un código de color que indica la gravedad y el tipo de acción recomendada.

Cómo prevenir y actuar frente a una inundación

Antes de que llegue la lluvia: revisa si tu vivienda está en zona de riesgo. Si es posible, eleva objetos valiosos y electrodomésticos del suelo. Ten a mano un kit de emergencia con agua potable, alimentos no perecibles, linterna, pilas y documentos importantes.

Durante la alerta: sigue las indicaciones de autoridades locales. No intentes cruzar ríos ni caminos inundados; el agua puede estar más profunda de lo que parece y arrastrarte. Mantén tu celular cargado y suscríbete a los canales de aviso de tu comuna.

Después del paso del agua: revisa daños estructurales antes de volver a entrar. Desinfecta superficies que hayan estado en contacto con aguas contaminadas y cambia la ropa mojada por prendas secas. Si notas moho o malos olores, busca ayuda profesional para evitar problemas de salud.

Recuerda también ayudar a vecinos mayores o personas con movilidad limitada. Una mano solidaria puede marcar la diferencia cuando los servicios de emergencia están saturados.

En caso de evacuación obligatoria, lleva contigo documentos esenciales y una bolsa con lo necesario para pasar al menos 72 horas. No olvides el cargador portátil y un botiquín básico.

Finalmente, mantente informado revisando los sitios oficiales y las redes sociales de la ONEMI. La información llega rápido, pero solo sirve si la sigues. Con estas recomendaciones podrás reducir riesgos y proteger a tu familia cuando las inundaciones vuelvan a aparecer en Chile.