Correos Electrónicos: Todo lo Que Necesitas Saber Hoy

¿Te has preguntado por qué los correos electrónicos siguen siendo tan relevantes en 2025? La respuesta es simple: son rápidos, llegan a casi cualquier persona y permiten una comunicación directa sin filtros. En esta página vamos a repasar las noticias más frescas, trucos de seguridad y estrategias de marketing que están marcando la diferencia.

Actualidad y novedades del mundo del email

En los últimos meses se han publicado varios estudios sobre el uso del email en Chile. Según un informe de Cadem, el 78% de los usuarios todavía revisa su bandeja al menos una vez al día. Además, la regulación de datos personales ha obligado a las empresas a reforzar sus políticas de privacidad, lo que implica cambios en cómo se recogen y utilizan los contactos.

Otra noticia importante es la introducción del nuevo estándar DMARC v2 por parte de varios proveedores internacionales. Este protocolo ayuda a bloquear correos fraudulentos y protege tanto a usuarios como a marcas de phishing. Si aún no lo has activado, ahora es el momento: basta con contactar al soporte de tu servidor o usar herramientas gratuitas en línea.

Tips rápidos para mejorar la seguridad de tus emails

Primero, usa siempre contraseñas robustas y cámbialas cada tres meses. Un gestor de contraseñas como Bitwarden o LastPass simplifica mucho este proceso. Segundo, habilita la autenticación en dos pasos (2FA) para tu cuenta Gmail, Outlook u otro servicio que uses. Con 2FA, incluso si alguien consigue tu contraseña, no podrá entrar sin el código que llega a tu móvil.

También es clave reconocer correos sospechosos: verifica siempre el remitente, evita hacer clic en enlaces de fuentes desconocidas y nunca descargues archivos adjuntos sin confirmar su origen. Si recibes un mensaje que parece oficial pero te pide datos personales, lo mejor es contactar directamente a la entidad por otro medio.

Estrategias de marketing por correo que funcionan

El email sigue siendo una herramienta potente para ventas y fidelización. Una táctica con buen rendimiento es el uso de segmentación basada en comportamiento: envía ofertas diferentes según si el usuario abrió tu último newsletter o no. Además, los correos con contenido visual (imágenes optimizadas y GIFs) aumentan la tasa de clics en un 15%.

Otra estrategia que está ganando terreno es el envío de correos automatizados tras una acción específica, como la compra de un producto o la suscripción a un evento. Estos mensajes “triggered” generan más engagement porque llegan justo cuando el cliente está interesado.

Por último, no subestimes el poder del asunto corto y directo. Estudios muestran que los asuntos con menos de 35 caracteres tienen una mayor tasa de apertura. Prueba incluir emojis solo si tu público es joven y está acostumbrado a ellos; en entornos corporativos, lo mejor es mantener un tono profesional.

En resumen, los correos electrónicos siguen siendo esenciales tanto para la comunicación diaria como para las campañas de negocio. Mantente al día con las últimas normas de seguridad, aprovecha herramientas de automatización y no pierdas de vista la importancia de un buen asunto. Así, podrás sacarle el máximo provecho a tu bandeja sin preocuparte por riesgos innecesarios.