Si quieres estar al tanto de cómo se mueve el dinero en nuestro país, estás en el lugar correcto. Aquí te traemos los datos más frescos sobre inflación, salarios y decisiones del gobierno, explicados sin complicaciones. Así podrás entender qué afecta tu bolsillo y tomar mejores decisiones.
El último Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró una variación mensual de 0,2% en noviembre de 2024. En el año, la inflación se ubicó en 4,7% y en los últimos doce meses alcanzó 4,2%. Los precios de artículos del hogar y servicios de comunicación subieron, mientras que alimentos y bebidas no alcohólicas bajaron ligeramente. Esta desaceleración brinda un respiro, pero sigue la presión del peso chileno.
El gobierno y la unión del sector público lograron un histórico acuerdo: un aumento salarial del 12% distribuido en dos etapas más un bono único. La medida busca que los trabajadores mantengan su poder de compra frente al costo de vida. Además, una nueva ley unificará el pago de peajes en todas las autopistas a través de un portal único, simplificando la experiencia para los conductores y mejorando la eficiencia del sistema.
En otro plano, expertos como James A. Robinson nos recuerdan que la desigualdad en América Latina tiene raíces coloniales profundas. Instituciones extractivas creadas hace siglos siguen influyendo en la distribución de la riqueza, lo que explica parte de la brecha económica actual.
El sector privado también genera movimiento. LATAM Airlines abrió una ruta directa entre Santiago y Brasilia, lo que abre oportunidades comerciales y turísticas. Cada vuelo puede transportar hasta 20 000 pasajeros al año, impulsando el turismo y los negocios entre ambos países.
A nivel internacional, la demanda colectiva contra Ticketmaster y Live Nation en Australia muestra cómo las prácticas de venta de entradas pueden afectar a consumidores en todo el mundo, incluso a chilenos que compran boletos para eventos internacionales. Este caso podría sentar precedentes regulatorios importantes.
En el ámbito industrial, figuras como Juan Miguel Villar Mir siguen siendo ejemplo de inversión estratégica. Su defensa de la industria y la generación de empleo demuestra que una visión a largo plazo puede transformar la economía de un país.
Todos estos temas forman parte del panorama económico chileno actual. Mantente informado con nuestras noticias para entender cómo cada noticia impacta tu vida diaria y el futuro del país.