Octubre 2024: Noticias clave de Chile y el mundo

Este mes se llenó de momentos que dieron de qué hablar. Desde partidos que definieron el futuro de equipos chilenos hasta decisiones políticas que podrían cambiar la forma de votar, pasando por fenómenos naturales en Europa y conflictos internacionales, aquí tienes lo más relevante.

Deportes y competiciones

En Rancagua, Deportes Concepción y Melipilla se midieron en una final de infarto para subir a Primera B. El estadio El Teniente vibró el 31 de octubre mientras los hinchas esperaban ver cuál equipo celebraba el ascenso.

Mientras tanto, la Premier League nos regaló otro duelo apasionante: Arsenal contra Liverpool en el Emirates Stadium. Liverpool lidera la tabla y buscaba reforzar su ventaja frente a un Arsenal que necesitaba puntos para mantenerse en la lucha por el título.

En baloncesto, los Lakers se enfrentaron a los Timberwolves al iniciar la temporada NBA 2024/25. LeBron James, con 40 años, intentó escribir historia junto a su hijo, mientras Minnesota llegaba con refuerzos que prometían un buen arranque.

Política y sociedad

Chile tomó una medida histórica al suspender la "Ley Seca" durante las elecciones de este fin de semana. La idea era facilitar la participación ciudadana, permitiendo a los votantes ejercer su derecho sin restricciones de consumo.

En otro frente, se aprobó una ley que unifica el pago de peajes en todas las autopistas del país. El nuevo portal único simplificará mucho la vida de los conductores y se espera que esté activo para abril de 2025.

Las elecciones municipales en Litueche también dieron de qué hablar. Un nuevo alcalde fue elegido, lo que podría marcar un cambio importante en la gestión local y en la forma en que se distribuyen recursos.

A nivel internacional, una DANA azotó Andalucía y Valencia provocando inundaciones graves y colapsos estructurales. Las alertas rojas estuvieron activas y la AEMET confirmó la intensidad del fenómeno.

En el ámbito de conflictos, Israel lanzó un ataque contra instalaciones militares en Siria, manteniendo viva la tensión en Oriente Medio. La respuesta siria aún no se ha detallado, pero el incidente subraya la inestabilidad regional.

Por último, el Nobel de Economía James A. Robinson explicó cómo el legado colonial sigue alimentando la pobreza y desigualdad en América Latina, una reflexión que resonó entre académicos y políticos por igual.