Cuando North Carolina Department of Transportation – División de Vehículos Motorizados (NCDMV) confirmó que el plazo final para la Real ID Act es el 7 de mayo de 2025, muchos residentes de Carolina del Norte empezaron a preguntar "¿Qué implica y cómo lo consigo?". La respuesta no es tan enrevesada como parece, pero sí requiere llevar algunos papeles, pagar una cuota comparable a la de una licencia estándar y, sobre todo, no dejar la solicitud para el último momento.
¿Qué es la Real ID y por qué importa?
En esencia, la Real ID es una identificación cumpliendo con los estándares federales para abordar vuelos domésticos, entrar a bases militares y acceder a edificios federales. Desde el 7 de mayo de 2025, una licencia de conducir tradicional ya no será suficiente para esas actividades en Estados Unidos. Sin embargo, en Carolina del Norte la tarjeta sigue siendo opcional: no afecta la conducción, el voto, la recepción de beneficios del VA o la Seguridad Social, ni la entrada a hospitales o correos.
Requisitos documentales para obtenerla en Carolina del Norte
El proceso se basa en la regla de “una prueba + una prueba + dos pruebas”. A continuación, la lista que el NCDMV muestra en su sitio oficial (ncdot.gov):
- Identidad y fecha de nacimiento: pasaporte de EE. UU., certificado de nacimiento certificado o certificado de naturalización.
- Número de Seguro Social: tarjeta del SSN, formulario W‑2 o talón de nómina que muestre el número completo.
- Residencia en Carolina del Norte (dos documentos): factura de luz/agua, contrato de alquiler, extracto bancario o registro de vehículo.
- Presencia legal en EE. UU.: documento que acredite estatus migratorio (pasaporte, visa, Green Card, etc.).
El Noticiero Univisión recordó en un video que "ciertos documentos para obtener su identificación, un comprobante de seguro social sea tarjeta, documento oficial que tenga número de seguro social y también dos pruebas de residencia, alguna carta que compruebe su dirección". Los no ciudadanos deben presentar pruebas adicionales de estatus legal, tal como lo indica la página oficial del NC Institute for Constitutional Law.
Coste y proceso de solicitud
Los precios son idénticos a los de una licencia normal. Según La Nación, un permiso de ocho años cuesta alrededor de 40 USD, mientras que uno de cinco años ronda los 25 USD. Si la solicitud se hace fuera del periodo de renovación, se paga lo mismo que una licencia duplicada: se toma foto nueva pero no se exige examen de manejo. Dentro de los seis meses previos a la caducidad, el proceso incluye una prueba de visión y foto, igual que una renovación regular.
Una vez entregados los documentos y completado el pago, el NCDMV emite una identificación provisional y envía la tarjeta permanente en un plazo de 10 a 20 días laborables. Si pasa ese tiempo sin recibirla, se recomienda contactar al DMV para verificar el estado del trámite.
Plazos y consecuencias de no obtenerla antes del 7 de mayo de 2025
El calendario es inamovible: a partir de esa fecha, una licencia de conducir tradicional ya no será aceptada para abordar aviones domésticos ni para entrar a instalaciones federales restringidas. Eso quiere decir que, si tu último vuelo doméstico está programado para junio, tendrás que presentar un pasaporte, una Green Card o la tan esperada Real ID. La excepción son los vuelos internacionales, donde el pasaporte sigue siendo la única opción.
Quienes omitan la tarjeta antes del límite pueden enfrentar demoras en los aeropuertos, la exigencia de presentar documentos adicionales (por ejemplo, un certificado de nacimiento y una foto) o, en el peor de los casos, serles denegado el embarque. Para los que trabajan en sectores que requieren acceso frecuente a bases militares o tribunales federales, la pérdida de tiempo y credibilidad puede ser aún mayor.
Alternativas y recomendaciones prácticas
Si no quieres (o no puedes) obtener la Real ID, todavía tienes vías válidas:
- Pasaporte estadounidense (el más universal).
- Tarjeta de residencia permanente (Green Card).
- Identificaciones emitidas por agencias federales (por ejemplo, credencial de veterano).
Mi consejo, como quien ha ayudado a varios vecinos a tramitar su documentación, es no dejarlo para el último momento. Programa una cita en el DMV local con al menos dos semanas de antelación, lleva copias impresas y electrónicas de los documentos, y revisa que el número de Seguro Social coincida exactamente con el que aparece en tus papeles. Un detalle que a veces se olvida: la foto que se toma en el momento es la que aparecerá en la tarjeta, así que lleva una prenda sin gafas y sin sombrero para evitar sorpresas.
Resumen rápido de los puntos clave
- Fecha límite: 7 de mayo de 2025.
- Requisitos: identidad, SSN, dos pruebas de residencia, evidencia de presencia legal.
- Coste: ~40 USD (8 años) o ~25 USD (5 años).
- Plazo de entrega: 10‑20 días laborables.
- Alternativas válidas: pasaporte, Green Card, identificaciones federales.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si mi licencia estándar expira después del 7 de mayo de 2025?
La licencia seguirá siendo válida para conducir en Carolina del Norte, pero no servirá para abordar vuelos domésticos ni para entrar a instalaciones federales que exijan Real ID. Necesitarás presentar un pasaporte, una Green Card o, mejor aún, obtener la Real ID antes de viajar.
¿Puedo usar mi Real ID para votar?
No es necesario. El derecho al voto en Carolina del Norte sigue aceptando cualquier identificación con foto que incluya nombre y dirección, como la licencia tradicional o el carnet del partido político.
¿Cuánto tiempo tarda en llegar la tarjeta definitiva?
Normalmente entre 10 y 20 días hábiles después de la emisión de la identificación provisional. Si no la recibes en ese periodo, contacta al NCDMV para rastrear el envío.
¿Los no ciudadanos pueden obtener la Real ID?
Sí, pero deben presentar pruebas adicionales de su estatus migratorio legal, como visa, permiso de trabajo o tarjeta de residencia permanente, además de los documentos básicos de identidad y residencia.
¿Hay alguna diferencia entre la Real ID y el pasaporte para viajar?
El pasaporte funciona tanto para vuelos nacionales como internacionales y no depende del cumplimiento de la Real ID. La Real ID, en cambio, solo es obligatoria para vuelos domésticos y acceso a ciertos edificios federales dentro de EE. UU.
¡Atención! La Real ID ya está a la vuelta de la esquina, así que agenda tu cita y lleva todos los documentos en regla 🎯
Evita sorpresas en el aeropuerto y llega con la tranquilidad de saber que cumples.