Remontada

Cuando hablamos de remontada, la acción de revertir un marcador desfavorable para ganar o empatar al final del encuentro, también conocida como comeback, nos transportamos a momentos de deporte donde la presión se vuelve combustible. La remontada implica que un equipo o atleta supere una desventaja, requiere resiliencia y a menudo se ve influida por decisiones arbitrales. En fútbol, deporte de balón que genera la mayor cantidad de remontadas históricas vemos casos como el Tottenham que superó a Leeds 2‑1 en Elland Road, cambiando la tabla de posiciones. El tenis también ofrece ejemplos memorables: Alcaraz venció a Sinner en el US Open 2025 tras perder el primer set, demostrando que la remontada no es exclusiva del fútbol. Además, tecnologías como el VAR, sistema de videoarbitraje que revisa jugadas clave y la reciente tarjeta verde, herramienta de revisión a pedido que permite dos revisiones por partido, añaden capas estratégicas que pueden abrir la puerta a una remontada inesperada.

Ejemplos recientes y el impacto de la tecnología

En la temporada 2025‑26 de LaLiga, el Rayo Vallecano buscó una remontada contra el Sevilla para escalar posiciones, mientras que la presencia del VAR a pedido en el Mundial Sub‑20 de Chile redujo errores que antes anulaban oportunidades de volver al juego. En la Copa Sudamericana, Atlético Mineiro necesitó una remontada frente a Bolívar después de empatar 2‑2 en La Paz; la revisión de un gol polémico via tarjeta verde cambió el marcador definitivo. En tenis, Jannik Sinner reconoció sus límites tras darle la vuelta a Shapovalov en el US Open, bajo la presión de un marcador desfavorable y sin intervenciones tecnológicas que alteraran el flujo del partido. Cada uno de estos casos muestra que la remontada no es solo cuestión de talento, sino también de cómo las reglas y herramientas modernas influyen en la dinámica del juego.

Si te interesa comprender cómo se construyen las grandes remontadas, qué factores tácticos y psicológicos intervienen, y cómo la tecnología está redefiniendo esas situaciones, sigue leyendo. En la lista que viene a continuación encontrarás noticias que cubren desde la polémica del VAR a pedido hasta relatos de partidos donde la ventaja inicial se desvaneció para dar paso a victorias épicas. Cada artículo te brinda un ángulo diferente: fútbol, tenis, innovaciones como la tarjeta verde y análisis de momentos críticos. Prepárate para explorar un abanico de ejemplos que demuestran que, en el deporte, nunca se está fuera del juego.