Hoy casi todo lo hacemos conectado, y eso abre la puerta a que terceros intenten acceder a tu información. No tienes que ser un experto en ciberseguridad para evitarlo; con unos pasos simples puedes mantener tu vida digital bajo control.
La primera acción es chequear los ajustes de cada red social o app que uses. Busca la sección de "Privacidad" y desactiva opciones como el rastreo por ubicación o el uso compartido de datos con anunciantes. Cambiar estos parámetros lleva menos de un minuto, pero marca una gran diferencia.
Otro punto clave es limitar quién puede ver tus publicaciones. Pasar tu perfil a "solo amigos" o "contactos" impide que desconocidos revisen lo que compartes y usen esa información para perfilarte.
Una contraseña segura combina letras, números y símbolos sin seguir patrones obvios. Evita usar fechas de nacimiento o nombres de mascotas; los hackers prueban esas combinaciones primero.
Si la plataforma lo permite, activa la verificación en dos pasos (2FA). Así, aunque alguien descubra tu clave, necesitará un código adicional enviado a tu móvil para entrar. Es como poner una segunda cerradura en la puerta.
No guardes contraseñas en el navegador sin protección. Usa un gestor de contraseñas confiable; así tendrás todas tus claves cifradas y podrás generar nuevas sin esfuerzo.
Otro consejo práctico: revisa regularmente los dispositivos conectados a tu cuenta. Si ves algo desconocido, desconéctalo al instante y cambia la contraseña.
Los correos de phishing son trampas clásicas. Antes de hacer clic en un enlace, pasa el cursor para ver la URL real. Si el remitente te parece sospechoso o el mensaje tiene errores ortográficos, lo mejor es eliminarlo.
Al descargar aplicaciones, verifica que provengan de tiendas oficiales y revisa las reseñas. Las apps piratas suelen incluir malware que roba información sin que lo notes.
Finalmente, conoce tus derechos según la legislación local. En Chile, la Ley de Protección de Datos Personales te permite solicitar a empresas la eliminación o corrección de tu información. No dudes en ejercer esos derechos cuando sea necesario.
Con estos hábitos diarios tendrás una capa extra de defensa y podrás navegar tranquilo, sabiendo que tus datos están más seguros. ¡Empieza ya y comparte los tips con tus amigos para que todos estén protegidos!