Si sientes que la compra del pan o la luz cada vez cuesta más, no estás solo. La inflación es el aumento generalizado de los precios y está tocando a todos los hogares chilenos. En esta página encontrarás las cifras más recientes, cómo se compara con años anteriores y tips simples para que tu dinero rinda un poco más.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en los últimos 12 meses el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió alrededor del 11,3 %. Los alimentos y bebidas fueron los sectores con mayor repunte, seguidos por la energía y el transporte. La inflación acumulada supera la meta del Banco Central, que busca mantenerla cerca del 3 %.
En la práctica, eso significa que una compra de supermercado que hace un año costaba $30.000 ahora ronda los $33.500. No es solo cuestión de números; el poder adquisitivo de las familias se reduce y muchos ajustan su consumo.
Primero, revisa tus gastos fijos: luz, agua, internet y telefonía suelen subir cada año. Busca planes o tarifas más económicas y, si puedes, cambia a horarios de menor demanda para la electricidad. Segundo, planifica las compras del súper. Aprovecha ofertas, compra al por mayor los productos no perecibles y elige marcas blancas que suelen ser más baratas.
Otro truco útil es diversificar tus ingresos. Un trabajo extra, venta de objetos que ya no usas o ofrecer algún servicio freelance pueden ayudar a compensar el aumento de precios. Finalmente, mantente informado con fuentes confiables como Hechos de Última Hora Chile, donde publicamos análisis de la inflación y su impacto en la economía nacional.En resumen, la inflación está presente y afecta tu día a día, pero con pequeños ajustes puedes mitigar su efecto. Sigue revisando nuestras actualizaciones para estar al tanto de los cambios y tomar decisiones más acertadas.