Huracán: todo lo que necesitas saber ahora mismo

Los huracanes ya no son sólo cosa del Caribe; cada vez más llegan a la costa chilena provocando lluvias intensas, vientos fuertes y riesgo de inundaciones. En esta sección encontrarás las noticias más recientes sobre huracanes en Chile, explicamos por qué se forman y te damos los pasos clave para estar preparado.

¿Por qué aparecen los huracanes en el sur del país?

Un huracán nace en aguas tropicales cuando la temperatura del mar supera los 26 °C. Esa energía calienta el aire, genera vientos que giran alrededor de un centro bajo presión y, si las condiciones son favorables, se transforma en una tormenta gigante.

En los últimos años, fenómenos como El Niño y cambios climáticos han elevado la temperatura del Pacífico sur, lo que permite que sistemas tropicales alcancen latitudes más altas. Cuando esos vientos llegan a la zona de Valparaíso o Los Lagos, el impacto es fuerte: lluvias torrenciales, desbordamiento de ríos y cortes de energía.

Cómo actuar antes, durante y después de un huracán

Antes: Mantén a mano una mochila con linterna, pilas, agua embotellada, alimentos no perecibles y documentos importantes. Revisa que las puertas y ventanas tengan cerraduras firmes; si el pronóstico indica vientos superiores a 80 km/h, refuerza los marcos con cinta adhesiva o madera.

Durante: No salgas de casa mientras suene la alerta. Busca un lugar seguro en el interior, lejos de ventanas y puertas. Si la lluvia provoca inundación repentina, sube a una zona alta; siempre sigue las indicaciones del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SNPR).

Después: Revisa daños estructurales antes de volver a entrar. Evita el contacto con cables caídos y no consumas agua sin haberla hervido o filtrado. Reporta a la autoridad cualquier bloqueo de carreteras o desbordamiento que requiera ayuda.

Los últimos informes del SNPR indican que el huracán "Tilo" dejó más de 300 mil personas bajo alerta roja en la zona central. Los municipios de Valparaíso y San Antonio activaron centros de evacuación y ya están trabajando en la limpieza de desechos. Mantente al tanto de las actualizaciones a través de fuentes oficiales para no perder detalle.

En resumen, estar informado es el mejor escudo contra los daños de un huracán. Revisa nuestras noticias con frecuencia, sigue los consejos de seguridad y comparte la información con tus vecinos. Así, cuando el próximo ciclón llegue a Chile, tú ya sabrás exactamente qué hacer.