En esta sección reunimos todos los fallos, rectificaciones y malentendidos que aparecen en la cobertura periodística del país. Si alguna vez te has preguntado por qué una noticia cambió de versión o dónde se equivocó un medio, aquí tienes respuestas rápidas y claras.
Los errores son parte natural del trabajo informativo. A veces falta tiempo para verificar datos, otras veces la presión por publicar primero que los competidores lleva a saltarse fuentes confiables. En el caso de la encuesta de aprobación de Boric, por ejemplo, se corrigió un número que había generado confusión entre los lectores. Otro caso típico es cuando se citan nombres incorrectos en programas de farándula, como en el episodio de Primer Plano donde hubo dudas sobre la identidad de una acusadora.
Otro motivo frecuente es la falta de contexto. Un titular que menciona "violencia intrafamiliar" sin aclarar los detalles judiciales puede dar una impresión equivocada. Por eso cada error que detectamos lo acompañamos con la explicación completa para que no queden dudas.
Lo mejor es tomarse un minuto antes de compartir cualquier noticia. Busca siempre la fuente original y verifica si el medio ha publicado una corrección. Cuando veas números de encuestas, revisa quién las realizó; en nuestro sitio señalamos cuando una encuesta Cadem tiene margen de error o cuándo se actualiza.
Si notas que un artículo menciona datos que no cuadran con lo que sabes, compáralos con otras fuentes confiables. Por ejemplo, el reporte sobre el accidente en Cuenca fue actualizado tras la intervención de la Fiscalía, y esa versión es la que recomendamos leer.
En Hechos de Última Hora Chile nos tomamos muy en serio los errores. Cada vez que se detecta una imprecisión, publicamos una nota de corrección y explicamos por qué ocurrió. Así ayudamos a nuestros lectores a estar mejor informados y a confiar en la información que reciben.
¿Tienes alguna duda sobre un dato que viste? Escríbenos y revisaremos juntos si hay algún error oculto. La información clara es responsabilidad de todos, y tú puedes ser parte del proceso al cuestionar y verificar lo que lees.