¿Te has preguntado por qué cada 2 de noviembre se llenan las calles de colores y calaveras? El Día de Muertos es mucho más que una fiesta; es una forma de recordar a los seres queridos con alegría. Aquí te cuento todo lo esencial para entenderla y vivirla en Chile.
Esta celebración tiene raíces prehispánicas. Los pueblos originarios creían que la muerte no era el final, sino un paso a otra vida. Cuando llegaron los españoles, la tradición se mezcló con el catolicismo y nació lo que hoy conocemos como Día de Muertos.
En México se popularizó con altares llenos de flores, comida y fotos. En Chile, aunque la costumbre es más reciente, ha ganado terreno gracias a la cercanía cultural con América Latina y al interés por las tradiciones ancestrales.
Armar un altar es fácil y se adapta a cualquier espacio. Busca una mesa o una repisa, coloca una tela de colores vivos y pon fotos de tus familiares fallecidos. Añade velas (cuidado con el fuego), flores como cempasúchil o rosas, y ofrendas comestibles: pan dulce, frutas, azúcar, café.
Si quieres darle un toque chileno, incluye mote con huesillos, empanadas o una porción de pastel de choclo. Cada elemento tiene su significado: la comida alimenta el recuerdo, la luz guía a los espíritus y las flores celebran la vida que sigue.
Los niños también pueden participar pintando calaveras de azúcar o haciendo manualidades con papel picado. Es una excelente excusa para enseñar historia familiar mientras se divierten.
En Santiago, Valparaíso y Concepción se organizan ferias temáticas, conciertos y exposiciones de arte urbano con motivos de calaveras. Muchos museos abren sus puertas para mostrar altares colectivos y ofrecer talleres gratuitos.
Revisa la sección de noticias bajo la etiqueta Día de Muertos en nuestro sitio: encontrarás reportes sobre eventos locales, entrevistas a artistas que crean esculturas gigantes y recetas tradicionales que puedes probar en casa.
No olvides respetar las normas sanitarias al montar tu altar público y siempre apaga las velas antes de dormir. Con estos pasos tendrás una celebración auténtica, emotiva y llena de sabor chileno.