El 31 de mayo se celebra el Día de los Patrimonios, una jornada que reúne a todo el país en torno a su historia, arquitectura y tradiciones. Si quieres saber qué pasa, dónde ir y cómo sacarle el mayor provecho a este día, sigue leyendo. Aquí tienes la información esencial sin complicaciones.
El evento central se lleva a cabo el 31 de mayo, pero muchas regiones extienden sus actividades durante toda la semana. En Santiago puedes visitar la Casa Museo La Chascona con una visita guiada gratuita, mientras que en Valparaíso se organizan recorridos nocturnos por los cerros históricos. En la zona sur, la ciudad de Concepción celebra con ferias de artesanía y conciertos al aire libre en el Parque Ecuador.
Además, cada municipio abre sus edificios patrimoniales (catedrales, palacios, fábricas restauradas) para que el público conozca su historia. Las plazas principales suelen tener puestos de comida típica y talleres de baile folklórico. No olvides revisar la agenda local porque algunos eventos son por cupo limitado.
Primero, planifica con tiempo. Busca en la página del Servicio Nacional del Patrimonio los horarios de apertura y si necesitas reservar algún tour. Llevar calzado cómodo es clave; vas a caminar bastante entre museos y calles peatonales.
Segundo, lleva una botella de agua reutilizable y protege tu piel del sol con gorra o protector solar. Muchos espacios ofrecen Wi‑Fi gratuito, así que puedes usar apps de realidad aumentada para descubrir datos curiosos mientras recorres los sitios.
Tercero, apoya a los artesanos locales comprando productos hechos en la zona. Así contribuyes al mantenimiento del patrimonio y llevas contigo un recuerdo auténtico. Si viajas con niños, busca actividades interactivas como talleres de cerámica o juegos tradicionales; suelen ser divertidos y educativos.
Por último, comparte tu experiencia en redes usando el hashtag #Patrimonio2024. Así ayudas a que más personas conozcan los tesoros escondidos del país y fomentas la conservación del legado cultural.