Alzhéimer: todo lo que necesitas saber para cuidarte y apoyar a quien lo padece

El Alzhéimer es una forma de demencia que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento. No es parte del envejecimiento normal; es una enfermedad progresiva que necesita atención temprana.

¿Cuáles son los síntomas más habituales?

Los primeros indicios suelen ser olvidos frecuentes, como perder las llaves o no recordar citas importantes. Con el tiempo aparecen desorientación en lugares conocidos, dificultades para seguir conversaciones y cambios de humor sin razón aparente.

Si notas que una persona mayor se pierde al salir a la calle o repite preguntas una y otra vez, es buen momento para consultar a un médico especializado. Un diagnóstico temprano permite iniciar tratamientos que retrasan el deterioro.

Prevención y cuidados cotidianos

Aunque no hay una cura definitiva, varios hábitos pueden reducir el riesgo de desarrollar Alzhéimer. Mantener la mente activa con lecturas, crucigramas o aprender algo nuevo estimula las neuronas. El ejercicio regular mejora la circulación sanguínea y favorece la salud cerebral.

Una dieta balanceada, rica en frutas, verduras, pescado y grasas saludables (como el aceite de oliva), también está asociada a un menor riesgo. Evitar el consumo excesivo de alcohol y no fumar son medidas que ayudan mucho.

En casa, crear rutinas estructuradas facilita la vida de quien sufre la enfermedad. Usa etiquetas con fotos en los cajones, mantén horarios fijos para comidas y sueño, y reduce estímulos confusos como luces brillantes o ruidos fuertes.El apoyo emocional es clave: escucha sin juzgar, muestra paciencia y busca grupos de ayuda donde puedas compartir experiencias con otras familias.

Si eres cuidador, cuida también tu salud. Descansar, buscar tiempo para ti y preguntar por recursos comunitarios (como visitas domiciliarias o talleres) evita el agotamiento.

En resumen, reconocer los signos a tiempo, adoptar hábitos saludables y crear un entorno seguro son pasos fundamentales para enfrentar el Alzhéimer de forma más manejable. Mantente informado y no dudes en buscar ayuda profesional cuando lo necesites.