En 1971, Mario Vargas Llosa publicó uno de los análisis más detallados que se han hecho sobre la obra maestra de Gabriel García Márquez, *Cien años de soledad*. El ensayo titulado García Márquez: historia de un deicidio demuestra una profunda admiración y compromiso por desentrañar los elementos temáticos y estructurales que hacen de este libro una pieza crucial de la literatura latinoamericana.
Es fascinante ver cómo Vargas Llosa alaba la originalidad de García Márquez, subrayando la habilidad singular del escritor colombiano para mezclar mito, historia y realismo mágico en una narrativa tan cautivadora como la saga de la familia Buendía. El ensayo no solo destaca por su análisis perspicaz de las técnicas narrativas y los elementos simbólicos que definen la obra de García Márquez, sino que también enmarca la novela dentro del contexto cultural más amplio de América Latina, una región abundantemente rica en historias y mitos.
Este trabajo también ha sido esencial para esclarecer las complejas relaciones personales y profesionales entre Vargas Llosa y García Márquez. Antes de que sus diferencias personales y políticas los distanciaran, ambos escritores compartían una admiración mutua que es palpable en cada página del ensayo. A través de sus palabras, Vargas Llosa muestra una especie de 'himno a la amistad y admiración', como bien lo describió el diario El País.
La reciente reedición de Historia de un deicidio ha suscitado un renovado interés, no solo por sus críticas literarias, sino también porque nos recuerda la calidad de literatos que ambos autores representaban, incluso antes de que cada uno recibiera el Premio Nobel. Es un documento invaluable que ilumina el proceso creativo de García Márquez, mostrando cómo la cultura y la historia influenciaron su creación más reconocida.
A lo largo de los años, críticos como los de Clarín han alabado la estructura casi arquitectónica del ensayo, mencionando su rigor a la hora de descomponer la complejidad de *Cien años de soledad*. No es simplemente crítica literaria; es un estudio profundo que nos ofrece una ventana para entender no solo a García Márquez y su obra, sino la rica tradición literaria de toda una región.