Ruptura matrimonial: ¿qué está pasando y cómo manejarlo?

La ruptura matrimonial es más que una noticia en los titulares; afecta a parejas, hijos y familias enteras. En Chile vemos casos de divorcio por infidelidad, violencia intrafamiliar o simplemente falta de comunicación. Cada historia tiene sus matices, pero la mayoría comparte el mismo dilema: ¿cómo seguir adelante sin perder el control?

Causas más frecuentes de una ruptura

Entre los motivos que aparecen con mayor frecuencia están la infidelidad y los problemas económicos. Cuando uno de los cónyuges pierde su empleo o hay desacuerdos sobre el manejo del dinero, la tensión crece rápidamente. Otro factor importante es la violencia intrafamiliar; casos como el de Flaviana Seeling en Primer Plano nos recuerdan que la seguridad personal nunca se puede subestimar.

Los hijos también influyen: muchos padres temen que una separación dañe a sus niños, pero los expertos coinciden en que un entorno conflictivo es peor que una separación bien manejada. Por eso, buscar ayuda profesional—psicológica y legal—a tiempo marca la diferencia.

Pasos prácticos para enfrentar la ruptura

Primero, habla con un abogado especializado en familia. Conocer tus derechos sobre la custodia, pensión alimenticia y división de bienes evita sorpresas desagradables. Segundo, considera terapia individual o de pareja; aunque suene cliché, muchas parejas logran cerrar capítulos sin resentimientos.

No subestimes el apoyo de tu red cercana: amigos, familiares y grupos de apoyo pueden ofrecer perspectiva y ánimo cuando todo parece abrumador. Mantén una rutina, cuida tu salud física y mental, y evita decisiones impulsivas como vender la casa o mudarte sin planificar.

Finalmente, si hay violencia, busca refugio inmediato. La Ley de Violencia Intrafamiliar protege a las víctimas con medidas cautelares que pueden incluir la expulsión del agresor del hogar y la custodia temporal de los hijos para el otro progenitor.

En resumen, la ruptura matrimonial no tiene por qué ser un caos interminable. Con información clara, asistencia legal y apoyo emocional puedes pasar de una situación dolorosa a una nueva etapa con más tranquilidad.